Climatología
La influencia de las temperaturas marítimas tropicales en el deshielo de la Antártida
Según una nueva investigación, la fusión acelerada de dos glaciares de desagüe que conducen hielo antártico hacia la Bahía del Mar de Amundsen es probablemente el resultado, en parte, de un aumento en las temperaturas de la superficie marítima en el Océano Pacífico tropical.
Una situación en que la presión atmosférica a nivel del mar en el norte del Mar de Amundsen es más alta que lo normal promueve vientos del Oeste que alejan a las aguas frías superficiales de los glaciares y permite que aguas profundas más cálidas asciendan a la superficie por debajo de los bordes de los glaciares.
Esta parte del continente antártico está afectada por lo que está pasando en el resto del planeta, en particular en el Pacífico tropical.
Los glaciares Pine Island y Thwaites, en la Capa de Hielo de la Antártida Occidental, son dos de los cinco glaciares más grandes en el continente. Esos dos son importantes porque entre ambos extraen agua de una gran fracción de la capa de hielo en cuestión. A medida que se derriten por debajo, también ganan en velocidad, haciendo menguar la Capa de Hielo más rápidamente y contribuyendo así a la elevación del nivel del mar. En el futuro eso podría llevar a un incremento de hasta unos 180 centímetros (unos 6 pies) del nivel medio global del mar, con la consiguiente penetración tierra adentro de las aguas, lo que afectaría a los asentamientos costeros. Esta situación extrema, sin embargo, tardaría cientos o miles de años en producirse.
La investigación completada recientemente por el equipo de Eric Steig, Qinghua Ding y David Battisti, de la Universidad de Washington, y Adrian Jenkins del BAS (British Antarctic Survey) muestra que los inusuales regímenes de vientos en esta zona están ligados a cambios que se producen muy lejos, en el Océano Pacífico tropical. Las temperaturas de la superficie marítima más altas que las históricamente normales, sobre todo en los trópicos, acarrea cambios en los patrones de circulación atmosférica que influyen en las condiciones reinantes en el litoral antártico.![[Img #7299]](upload/img/periodico/img_7299.jpg)
Las últimas décadas han sido excepcionalmente calurosas en los trópicos, y dado que hasta cierto punto las condiciones inusuales en el Pacífico tropical pueden atribuirse a las actividades humanas, las de la costa antártica también pueden atribuirse indirectamente a esa acción antropogénica, aunque las variaciones naturales en las temperaturas de la superficie marítima tropical asociadas con el fenómeno de El Niño - Oscilación del Sur (ENSO por sus siglas en inglés) también desempeñan un papel fundamental.
La cuestión es que si se quiere predecir lo que va a pasar en los próximos cincuenta, cien o mil años en la Antártida, hay que prestarle atención a lo que está pasando en otras partes del mundo. "En los trópicos hay una gran fuente de incertidumbres", subraya Steig, atendiendo al hecho de que las condiciones atmosféricas son más inestables en esta franja climática.![[swf object]](images/blank.gif)



