Jueves, 13 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 13 de Noviembre de 2025 a las 11:51:20 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 13 de Mayo de 2020
Paleontología

El ataque de un “calamar” de hace unos 200 millones de años

En un fósil que data de hace casi 200 millones de años, unos científicos han descubierto lo que ahora es el ejemplo más antiguo conocido de una criatura parecida a un calamar que ataca a su presa.

 

El fósil fue encontrado en la Costa Jurásica, del sur de Inglaterra, en el siglo XIX. En un nuevo análisis, el equipo internacional de Malcolm Hart, de la Universidad de Plymouth en el Reino Unido, ha llegado a la conclusión de que parece mostrar una criatura de la especie Clarkeiteuthis montefiorei con un pez (Dorsetichthys bechei, parecido al arenque) en sus mandíbulas.

 

La posición de los brazos, junto al cuerpo del pez, sugiere que no se trata de un capricho fortuito de la fosilización sino que registra un acontecimiento paleobiológico real.

 

Se ha calculado que data del período Sinemuriano (hace entre 190 y 199 millones de años), lo que supera en más de 10 millones de años de antigüedad a la más antigua muestra similar documentada anteriormente.

 

En su análisis, los investigadores han determinado que los restos fosilizados denotan un incidente brutal en el que las espinas de la cabeza del pez fueron aparentemente aplastadas por su atacante.

 

[Img #60256]

 

El fósil permite vislumbrar el cuerpo dañado del Dorsetichthys bechei con los brazos del Clarkeiteuthis montefiorei ceñidos a su alrededor. (Imagen: Malcolm Hart, Proceedings of the Geologists' Association)

 

Hart y sus colegas sugieren dos hipótesis de cómo los dos animales finalmente llegaron a preservarse juntos para la eternidad.

 

Según una de las hipótesis, el pez era demasiado grande para su atacante o se quedó atascado en sus mandíbulas, de modo que la pareja, ya muerta, cayó al lecho marino donde quedó conservada entre sedimentos.

 

Según la otra hipótesis, el Clarkeiteuthis llevó su presa al fondo del mar como una maniobra para evitar la posibilidad de ser atacado por otro depredador. Sin embargo, al hacerlo, entró en aguas con bajos niveles de oxígeno y se asfixió. (Fuente: NCYT Amazings)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.