Jueves, 16 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 16 de Octubre de 2025 a las 09:40:45 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 15 de Mayo de 2020
Astronomía

Cuando la Luna se mueve

Unos investigadores han descubierto un sistema de crestas que se extienden a lo largo de la cara cercana de la Luna, coronadas con cantos rodados recién expuestos. Las crestas podrían ser evidencia de procesos tectónicos lunares activos, dicen los investigadores, posiblemente el eco de un impacto de hace mucho tiempo que casi desgarró la Luna.

 

"Existe la suposición de que la Luna está muerta desde hace mucho tiempo, pero seguimos encontrando que no es así", dijo Peter Schultz, profesor del Departamento de Ciencias Terrestres, Medioambientales y Planetarias de la Universidad de Brown y coautor de la investigación, que se publicó en la revista Geology. "Según este artículo parece que la Luna podría estar todavía crujiendo y agrietándose, quizá incluso ahora mismo, y podemos ver la evidencia en estas crestas".

 

La mayor parte de la superficie de la Luna está cubierta por regolito, un manto polvoriento de roca terrestre creado por el constante bombardeo de pequeños meteoritos y otros objetos de impacto. Las áreas libres de regolito donde el lecho rocoso de la Luna está expuesto son muy poco frecuentes. Pero Adomas Valantinas, un estudiante graduado de la Universidad de Berna que dirigió la investigación mientras era un académico visitante en Brown, utilizó datos del Orbitador de Reconocimiento Lunar (LRO) de la NASA para detectar extrañas manchas desnudas dentro y alrededor de mares lunares, las grandes manchas oscuras en el lado cercano de la Luna.

 

"Los bloques expuestos en la superficie tienen una vida relativamente corta porque la acumulación de regolito ocurre constantemente", dijo Schultz. "Así que cuando los vemos, tiene que haber alguna explicación sobre cómo y por qué fueron expuestos en ciertos lugares".

 

Para el estudio, Valantinas utilizó el instrumento Diviner del LRO, que mide la temperatura de la superficie lunar. Al igual que las ciudades cubiertas de hormigón en la Tierra retienen más calor que el campo, el lecho rocoso expuesto y las superficies llenas de bloques de roca en la Luna se mantienen más calientes durante la noche lunar que las superficies cubiertas de regolito. Usando las observaciones nocturnas del Diviner, Valantinas encontró más de 500 zonas de roca expuesta en crestas estrechas siguiendo un patrón a través de los mares lunares de la cara visible.

 

[Img #60295]

 

Imágenes en infrarrojo (arriba a la izquierda) y de otros tipos del Orbitador de Reconocimiento Lunar de la NASA revelaron extrañas manchas desnudas donde falta el omnipresente polvo de la Luna. Las manchas sugieren un proceso tectónico activo. (Foto: NASA)

 

Se habían visto antes unas pocas crestas coronadas con lecho de roca expuesto, dice Schultz. Pero esas crestas estaban en los bordes de antiguas cuencas de impacto llenas de lava y podrían explicarse por el continuo hundimiento en respuesta al peso causado por el relleno de lava. Pero este nuevo estudio descubrió que las crestas más activas están relacionadas con un misterioso sistema de estructuras tectónicas (crestas y fallas) en el lado visible lunar, sin relación tanto con las cuencas llenas de lava como con otras fallas jóvenes que cruzan las tierras altas.

 

"La distribución que encontramos aquí pide una explicación diferente", dijo Schultz.

 

Valantinas y Schultz trazaron un mapa de todas las exposiciones reveladas en los datos del Diviner y encontraron una correlación interesante. En 2014, la misión GRAIL de la NASA encontró una red de antiguas grietas en la corteza de la Luna. Esas grietas se convirtieron en canales a través de los cuales el magma fluyó a la superficie de la Luna para formar profundas intrusiones. Valantinas y Schultz mostraron que las crestas parecían alinearse casi perfectamente con las profundas intrusiones reveladas por GRAIL.

 

"Es casi una correlación de uno a uno", dijo Schultz. "Eso nos hace pensar que lo que estamos viendo es un proceso continuo impulsado por cosas que suceden en el interior de la Luna".

 

Schultz y Valantinas sugieren que las crestas sobre estas antiguas intrusiones aún se elevan. El movimiento ascendente rompe la superficie y permite que el regolito drene en las grietas y vacíos, dejando los bloques expuestos. Debido a que los puntos desnudos de la Luna se cubren con bastante rapidez, este agrietamiento debe ser bastante reciente, posiblemente incluso actual. Se refieren a lo que han encontrado como ANTS, por Sistema Tectónico Cercano Activo.

 

Los investigadores creen que el ANTS se puso en marcha hace miles de millones de años con un gigantesco impacto en el lado lejano de la Luna. En estudios previos, Schultz y un colaborador propusieron que este impacto, que formó la Cuenca de Aitken del Polo Sur, de 2.400 km de diámetro, destrozó el interior en el lado opuesto, el lado cercano que da a la Tierra. El magma entonces llenó estas grietas y controló el patrón de diques detectado en la misión GRAIL. Las crestas que comprenden el ANTS siguen ahora los continuos ajustes a lo largo de estas antiguas debilidades.

 

"Parece según esto que las crestas respondieron a algo que ocurrió hace 4.300 millones de años", dijo Schultz. "Los impactos gigantescos tienen efectos duraderos. La Luna tiene una larga memoria. Lo que vemos hoy en la superficie es testimonio de su larga memoria y de los secretos que aún guarda". (Fuente: NCYT Amazings)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.