Sábado, 20 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 19:19:31 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Domingo, 17 de Mayo de 2020
Política científica

Uso de la tecnología blockchain para fomentar una cooperación justa y diligente en la investigación de brotes

En un Foro de Políticas, Mark van der Waal y sus colegas ilustran cómo la tecnología blockchain podría usarse para aliviar las barreras sistémicas que obstaculizan la investigación y el desarrollo cooperativos, necesarios para responder rápidamente a amenazas patógenas inminentes como la actual pandemia mundial de COVID-19.

 

Según ver der Waal et al., unos esfuerzos de investigación y desarrollo (I+D) bien coordinados y cooperativos para identificar y realizar intervenciones médicas son esenciales para cualquier respuesta efectiva frente a brotes. Estos esfuerzos globales dependen del rápido intercambio de recursos como muestras de patógenos, secuencias y datos genómicos funcionales entre una serie de investigadores gubernamentales, sanitarios, del sector privado y académicos de todo el mundo.

 

Sin embargo, como ha quedado demostrado en situaciones de brotes anteriores, estos esfuerzos de cooperación pueden verse obstaculizados significativamente por barreras sistémicas, entre ellas la falta de confianza en la confidencialidad de los datos, el predominio y la competencia entre intereses de I+D o los conflictos sobre la propiedad de los datos entre partes dispares implicadas en la investigación.

 

La tecnología blockchain, que constituye un enfoque novedoso y flexible para la estructuración descentralizada de datos, ofrece mecanismos que podrían aprovecharse para superar los retos del intercambio de información sobre patógenos entre instituciones de investigación públicas y privadas. En esta ocasión, van der Wall et al. esbozan un sistema conceptual basado en blockchain -ORBI (por el inglés "outbreak research blockchain infrastructure", o infraestructura de blockchain para la investigación de brotes)- con el fin de demostrar cómo podría usarse para facilitar una rápida difusión de recursos y la cooperación global en la respuesta de I+D frente a brotes. ORBI, un conjunto integrado de mecanismos habilitados para blockchain, ofrece una forma de sistema descentralizado a prueba de manipulaciones para documentar y rastrear el intercambio de datos, al tiempo que preserva los intereses de los investigadores individuales. Los autores sugieren que este sistema podría implementarse fácilmente en los bien establecidos sistemas de I+D actualmente en vigor. (Fuente: AAAS)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.