Miércoles, 22 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 22 de Octubre de 2025 a las 15:16:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 18 de Mayo de 2020
Astronomía

Parte de la corteza lunar fue forjada por impactos de meteoritos gigantes

Un nuevo análisis de material pétreo recogido en la Luna y llevado a la Tierra en la misión de la Apolo 17 ha revelado que los impactos de meteoritos de grandes dimensiones contribuyeron muy probablemente a la formación de la superficie de la Luna.

 

El equipo internacional integrado, entre otros, por Lee White y Ana Cernok, ambos del Real Museo de Ontario en Canadá, analizaron una muestra del material lunar traído a la Tierra por los astronautas de la misión Apolo 17 en 1972. White, Cernok y sus colegas han constatado que la muestra contiene evidencia mineralógica de que se formó a temperaturas increíblemente altas (por encima de unos 2.300 grados centígrados) que solo pueden alcanzarse por el derretimiento de la capa exterior de un astro de tamaño planetario en un episodio de impacto a gran escala.

 

En la muestra pétrea, los investigadores han descubierto la antigua presencia de la circonia cúbica, una fase mineral a menudo utilizada como sustituto del diamante en joyería. La fase solo se debería haber formado en rocas calentadas por encima de los 2.300 grados centígrados aproximadamente, y aunque desde entonces ha pasado a una fase más estable (el mineral conocido como baddeleyita), el cristal conserva pruebas distintivas de una estructura de alta temperatura.

 

Mientras observaban la estructura del cristal, los investigadores también midieron la edad del grano, averiguando que la baddeleyita se formó hace más de 4.300 millones de años. Por tanto, la fase de alta temperatura de la circona cúbica tuvo que formarse antes de ese tiempo, sugiriendo ello que los grandes impactos fueron de importancia decisiva para la formación de nuevas rocas en la Luna temprana.

 

[Img #60322]

 

La superficie fuertemente craterizada del Polo Sur de la Luna. (Imagen: NASA Goddard Space Flight Centre Scientific Visualization Studio)

 

Hace 50 años, cuando se trajeron las primeras muestras de la superficie de la Luna, los investigadores de la geología lunar plantearon preguntas sobre cómo se formaron las rocas de la corteza lunar. Incluso hoy en día, una pregunta clave sigue sin respuesta: ¿cómo se mezclaron las capas externas e internas de la Luna después de que se formara la Luna? Esta nueva investigación sugiere que grandes impactos de hace más de 4.000 millones de años pudieron impulsar esta mezcla, produciendo la compleja gama de rocas que se ve en la superficie de la Luna hoy en día.

 

Las rocas de la Tierra se reciclan constantemente, pero la Luna no exhibe una clara tectónica de placas o vulcanismo, lo que permite que las rocas más antiguas se preserven, tal como comenta White. (Fuente: NCYT Amazings)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.