Miércoles, 15 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 15 de Octubre de 2025 a las 11:20:59 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 18 de Mayo de 2020
Robótica

Un robot móvil autónomo desinfectará más rápidamente zonas de hospital potencialmente infectadas de Covid-19

Para llevar a cabo el proyecto, se está diseñando y construyendo un robot móvil autónomo que será el encargado de una desinfección más rápida y eficaz de las zonas sanitarias más sensibles de los hospitales, como quirófanos, áreas de cuidados intensivos o salas de reanimación de pacientes.

 

“Este robot móvil plantea la innovación de incluir simultáneamente una desinfección basada en luz ultravioleta germicida de alta intensidad emitida mediante una luz de gas xenón, junto con un sistema autónomo de navegación que utiliza algoritmos de inteligencia artificial para la creación de los mapas virtuales con los espacios, y minimizar así las trayectorias”, explica el investigador.

 

“Las desinfecciones realizadas en la actualidad suelen basarse, o bien en la utilización de productos basados en diluciones de filiferina, por sus características desinfectantes bactericidas de amplio espectro, viricida, esporicida y antiséptico, o mediante la utilización de gas ozono. En cualquiera de las opciones se requiere al menos una hora para que estas desinfecciones hagan efecto”, apunta Pedro Morillo.

 

De momento, el equipo ha validado mediante tecnologías de realidad virtual el modelo de navegación del robot y está construyendo una primera versión del prototipo. Estas han sido desarrolladas en el Instituto de Robótica y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (IRTIC).

 

[Img #60328]

 

Simulación mediante tecnologías de Realidad Virtual. (Foto: U. València)

 

En breve está previsto hacer las primeras pruebas de campo. “Con nuestra propuesta estimamos conseguir desinfecciones de estos espacios sanitarios en pocos minutos, lo cual mejorará sus tasas de disponibilidad temporal y reducirá el riesgo de los operarios que tienen que trabajar, en plena alerta sanitaria por coronavirus”, concluye Morillo.

 

En el proyecto participa, además del IRTIC, la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universitat de València. La propuesta cuenta con la colaboración del Hospital General de València. (Fuente: U. València)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.