Miércoles, 15 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 14 de Octubre de 2025 a las 11:49:22 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 19 de Mayo de 2020
Medicina

Coronavirus y enfermedades mentales

La tensión nerviosa de vivir una pandemia mundial afecta psicológicamente a la gente más de lo que podría parecer. Pero en el caso de las personas que ya padecían ciertos problemas mentales, el efecto es mayor. Una revisión reciente de investigaciones, orientada a evaluar el impacto potencial de la pandemia de COVID-19 en personas con psicosis permite extraer algunas conclusiones.

 

El trabajo lo ha realizado un equipo integrado, entre otros, por Ellie Brown, de Orygen (Centro Nacional de Excelencia en Salud Mental Juvenil), y Richard Gray, de la Universidad de La Trobe, ambas instituciones en Australia.

 

Una de las conclusiones a las que se ha llegado en esta revisión es que un aumento en la incidencia de la psicosis como resultado de la COVID-19 estaría probablemente asociado con la exposición al virus, la vulnerabilidad preexistente y el estrés psicosocial. Otra conclusión es que las personas con psicosis pueden presentar un gran desafío y un potencial riesgo de control de la infección para los equipos clínicos que trabajan con ellas.

 

[Img #60339]

 

Es inevitable que al vivir una pandemia mundial suframos una tensión nerviosa mayor que cuando nuestra vida era normal. Estar pendientes de toda nueva información y angustiarnos ante las cifras de infectados y fallecidos es un reflejo de esta situación. (Foto: Orygen)

 

La COVID-19 es una experiencia muy estresante para todos, particularmente para aquellos con necesidades complejas de salud mental, tal como subraya la Dra. Brown. "Sabemos que la psicosis, y los primeros episodios de psicosis, son comúnmente desencadenados por un estrés psicosocial sustancial. En el contexto de la COVID-19, esto podría incluir el estrés relacionado con el aislamiento y con tener que permanecer dentro de situaciones familiares potencialmente difíciles. Las personas con psicosis son una población particularmente vulnerable en la actual pandemia de COVID-19 y a menudo se pasan por alto sus necesidades". (Fuente: NCYT Amazings)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.