Martes, 09 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 10:57:45 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 15 de Febrero de 2011
Medicina

Detectar cáncer de esófago mediante luz

Una pequeña fuente de luz y sensores al extremo de un endoscopio podrían proporcionar un modo más preciso de identificar células precancerosas en las paredes del esófago.

[Img #1293]Desarrollado por ingenieros biomédicos en la Universidad Duke y probado con éxito en pacientes durante un ensayo clínico en la Universidad de Carolina del Norte, en Chapel Hill, el dispositivo promete ser menos invasivo que otros métodos en la tarea de realizar pruebas a pacientes de los que se sospeche que tengan esófago de Barrett, un cambio en el revestimiento del esófago como consecuencia del reflujo ácido. El reflujo ácido se produce cuando el ácido del estómago salpica el esófago o refluye hacia él.

Los periodos largos de reflujo ácido pueden cambiar las células que recubren el esófago, haciéndolas que parezcan más células intestinales que células del esófago. Estos cambios celulares pueden también ser precursores del cáncer. Como en la mayoría de los cánceres, la identificación temprana de estas células precancerosas a menudo permite obtener los mejores resultados de tratamiento para los pacientes. El esófago de Barrett afecta a un porcentaje de la población que en países como Estados Unidos es de más de un 1 por ciento.

Usando un endoscopio para alcanzar el esófago a través de la nariz, se proyectan breves destellos de esa fuente de luz sobre ubicaciones en las que se sospecha que está presente la enfermedad, y unos sensores captan y analizan la luz a medida que es reflejada. En particular, se intenta detectar cambios característicos dentro de la capa de células conocida como epitelio.

Analizando el modo en que se dispersa la luz después de proyectarla sobre un punto, es posible obtener indicios delatadores de células que están cambiando desde su estado normal y saludable a esos en los que se pueden volver cancerosas.

Neil Terry y Adam Wax (Universidad Duke) y Nicholas Shaheen (Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill) han intervenido en la investigación.

Más información en:

Scitech News

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.