Viernes, 17 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 16 de Octubre de 2025 a las 11:40:33 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 25 de Mayo de 2020
Astronomía

¿Son habitables algunas zonas de Marte?

Aunque Marte es un planeta árido y muy frío, estas son condiciones que pueden ser resistidas por determinados tipos de microorganismos. Algunas zonas en particular han ofrecido alguna esperanza al respecto.

 

Un científico del Instituto de Investigación del Suroeste (SwRI) modeló la atmósfera de Marte para ayudar a determinar que las bolsas de agua salada presentes en el Planeta Rojo probablemente no sean habitables por la vida tal como la conocemos en la Tierra. Un equipo que también incluía científicos de la Asociación de Universidades para la Investigación Espacial (USRA) y de la Universidad de Arkansas ayudó a disipar las preocupaciones sobre protección planetaria, en relación a la contaminación de los potenciales ecosistemas marcianos. Estos resultados fueron publicados en la revista Nature Astronomy.

 

Debido a las bajas temperaturas y a las condiciones extremadamente secas de Marte, una gota de agua líquida en su superficie se congelaría, herviría o evaporaría instantáneamente, a menos que la gota tuviera sales disueltas en ella. Esta salmuera tendría una temperatura de congelación más baja y se evaporaría más lentamente que el agua líquida pura. Se encuentran sales por todo Marte, por lo que podrían formarse salmueras.

 

"Nuestro equipo observó regiones específicas en Marte - áreas donde la temperatura del agua líquida y los límites de accesibilidad podrían posiblemente permitir que los organismos terrestres conocidos se repliquen - para entender si podrían ser habitables", dijo el Dr. Alejandro Soto del SwRI, científico investigador principal y coautor del estudio. "Utilizamos la información climática marciana tanto de los modelos atmosféricos como de las mediciones de las naves espaciales. Desarrollamos un modelo para predecir dónde, cuándo y por cuánto tiempo las salmueras son estables en la superficie y en la subsuperficie poco profunda de Marte".

 

[Img #60412]

 

Si las rayas oscuras que se muestran aquí están formadas por un flujo de agua salada, entonces esa agua salada sería demasiado fría para soportar la vida en Marte. (Foto: NASA/JPL-Caltech/University of Arizona)

 

Las condiciones hiperáridas de Marte requieren temperaturas más bajas para alcanzar altas humedades relativas y actividades tolerables en el agua, que son medidas de la facilidad con que el contenido de agua puede ser utilizado para la hidratación. La máxima temperatura de salmuera esperada es de -48 grados C, en el borde del límite de baja temperatura teórica para la vida.

 

"Incluso la vida extrema en la Tierra tiene sus límites, y encontramos que la formación de salmuera a partir de algunas sales puede conducir a agua líquida en más del 40% de la superficie marciana, pero solo estacionalmente, durante el 2% del año marciano", continuó Soto. "Esto impediría la vida tal como la conocemos".

 

Si bien el agua líquida pura es inestable en la superficie marciana, los modelos mostraron que las salmueras estables pueden formarse y persistir desde el ecuador hasta latitudes altas en la superficie de Marte durante un pequeño porcentaje del año y durante hasta seis horas consecutivas, un rango más amplio de lo que se pensaba anteriormente. Sin embargo, las temperaturas están muy por debajo de las temperaturas más bajas para sostener la vida.

 

"Estos nuevos resultados reducen algunos de los riesgos de la exploración del Planeta Rojo, mientras que también contribuyen al futuro trabajo sobre el potencial de las condiciones habitables en Marte", dijo Soto. (Fuente: NCYT Amazings)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.