Domingo, 26 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 24 de Octubre de 2025 a las 20:58:18 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 25 de Mayo de 2020
Geología

Los minerales de Atacama

La misión Sentinel-2 de Copernicus nos lleva a una parte del desierto de Atacama, en Chile. Este desierto, que se extiende por el oeste hasta el océano Pacífico y limita por el este con los Andes, está considerado uno de los lugares más áridos de la Tierra, con zonas en las que jamás se ha registrado precipitación alguna.

 

Esta imagen, capturada el 26 de junio de 2019, muestra un área específica de la región de Tarapacá, en el norte de Chile, donde se encuentran algunos de los mayores depósitos de caliche del mundo. De ellos se extraen nitratos, litio, potasio y yodo.

 

El yodo, por ejemplo, se extrae mediante un proceso denominado lixiviación en pilas, muy empleado en las modernas explotaciones mineras a gran escala. Las pilas de lixiviación son los pequeños rectángulos que salpican la imagen, aunque se desconoce el motivo exacto de los distintos tonos de color. Algunas de las pilas podrían verse más o menos oscuras debido a las variaciones en el contenido de agua y la concentración del tipo de suelo.

 

Las figuras geométricas de la derecha son grandes estanques de evaporación. La salmuera se bombea a la superficie a través de una red de pozos en los estanques superficiales. El clima seco y ventoso promueve la evaporación del agua y hace que queden las sales concentradas, de las que se extrae el litio que después se emplea para fabricar baterías.

 

[Img #60435]

 

(Foto: contains modified Copernicus Sentinel data (2019), processed by ESA, CC BY-SA 3.0 IGO)

 

Los brillantes tonos turquesa de los estanques de evaporación contrastan con el desértico paisaje circundante, lo que permite que se identifiquen fácilmente desde el espacio. Las distintivas líneas negras visibles en la imagen son las carreteras que comunican con las distintas instalaciones.

 

Sentinel-2 es una misión de dos satélites que ofrece cobertura y datos necesarios para el programa europeo Copernicus. La imagen en falso color se procesó seleccionando las bandas espectrales que pueden utilizarse para clasificar fenómenos geológicos. (Fuente: ESA)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.