Miércoles, 15 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 14 de Octubre de 2025 a las 11:49:22 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 26 de Mayo de 2020
Virología

Investigan el mecanismo molecular que explica la formación de las partículas virales del SARS-CoV-2

La Universitat de València (UV), el Instituto de Biomedicina de València (IBV) del CSIC y el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) (España) investigan el mecanismo molecular por el que el virus SARS-CoV-2 ensambla los viriones (partículas completas morfológicamente pero no contagiosas dado que no contienen el RNA viral) en las células infectadas en la COVID-19. El trabajo analiza las proteínas de membrana (aquellas que al separarse provocarían la destrucción de la cubierta de la célula) y ha sido financiado en la convocatoria FONDO-COVID19 del ISCIII, dirigida a sufragar proyectos de investigación sobre el virus y la enfermedad que este provoca.

 

“Entender cómo interaccionan entre ellas las proteínas de la envoltura del virus puede conducirnos a identificar nuevas dianas para el desarrollo de antivirales que impidan o dificulten la formación de viriones y reducir así la multiplicación del virus”, ha destacado Ismael Mingarro, catedrático de Bioquímica y Biología Molecular y coordinador del Grupo de Proteínas de Membrana de la Universitat de València (UV).

 

La investigación está siendo desarrollada por el grupo de la UV; por el Instituto de Biomedicina de València (IBV-CSIC), dirigido por Marçal Vilar, quien a su vez coordina el proyecto; así como por la Unidad de Microscopía Electrónica y Confocal del Instituto de Salud Carlos III, liderada por Daniel Luque. Por parte del IBV también colaboran los grupos de investigación de Helena Mira y Jerónimo Bravo.

 

El proyecto ‘Análisis estructural de las proteínas de membrana del SARS-CoV-2 para el diseño de nuevos inhibidores del ensamblaje viral’ analiza los mecanismos que provocan la replicación y diseminación del virus a través de su ensamblaje en el interior de las células infectadas, una de las etapas del ciclo de vida de un virus en el que se empaqueta su genoma junto a proteínas virales en una envoltura lipídica.

 

El equipo de investigación se centra en conocer especialmente el tránsito entre el retículo endoplásmico y el Golgi (donde se produce la formación de los viriones), cuyo comportamiento depende de interacciones proteína-proteína entre las proteínas estructurales (M, S y E) del virus. La falta de información sobre este complejo mecanismo ha imposibilitado hasta la fecha entender cómo se ensamblan los virus SARS-CoV-2.

 

[Img #60453]

 

Ismael Mingarro. (Foto: U. València)

 

“Con este proyecto pretendemos aportar información estructural de estas interacciones a la comunidad científica y farmacéutica como primer paso para lograr su inhibición”, ha destacado Marçal Vilar en el proyecto presentado por el IBV-CSIC y en el que también apunta: “Identificaremos nuevos motivos de interacción proteína-proteína y determinaremos su papel en el ensamblaje viral mediante la generación de las VLP (virus-like-particles)”, un proceso con partículas similares a los virus que imitan la organización de los virus reales, pero no tienen su genoma.

 

La propuesta presentada por el IBV, la UV y el ISCIII responde a los ámbitos b y c de la convocatoria FONDO-COVID19, que pretende la caracterización clínica, biológica y molecular de la enfermedad COVID-19, así como el desarrollo de terapias innovadoras, nuevas moléculas antivirales, antisépticos y desinfectantes frente al SARS-CoV-2, o estudios de resistencia antiviral. (Fuente: U. València)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.