Geología
El volcán en escudo más grande del mundo
Los volcanes en escudo reciben este nombre por su silueta mucho más ancha que alta, que recuerda a un escudo como los de los guerreros tumbado en el suelo. Tienen características geológicas que los diferencian de otros tipos de volcanes. La más grande y famosa cadena de volcanes en escudo del mundo está en las islas hawaianas. Una investigación reciente ha permitido determinar cuál es el volcán en escudo más grande del mundo, en contradicción con las conclusiones a las que se llegó en un estudio de hace meses, según las cuales era otro el volcán de ese tipo más grande del mundo.
El equipo de Michael Garcia, de la Universidad de Hawái en Manoa (Estados Unidos), se valió de varias líneas de evidencia para determinar que el Pūhāhonu, un volcán dentro de la zona natural denominada Monumento Nacional Marino Papahānaumokuākea, tiene ahora esta distinción.
Tanto en el ámbito científico como en el popular, ha sido común la creencia de que el Mauna Loa, un volcán en escudo activo y culturalmente significativo de la Gran Isla de Hawái, es el volcán más grande del mundo. Sin embargo, después de estudiar el fondo oceánico a lo largo de la cadena de volcanes hawaianos, en su mayoría submarinos, de analizar químicamente las rocas de la colección de la Universidad de Hawái en Manoa y de modelar los resultados de estos estudios, el equipo de investigación llegó a una nueva conclusión: el Pūhāhonu es casi el doble de grande que el Mauna Loa.
La única parte del volcán Pūhāhonu que está por encima del nivel del mar. (Foto: NOAA)
En 1974, se sospechaba que el Pūhāhonu (entonces llamado Gardner Pinnacles) era el volcán hawaiano más grande, basándose ello en datos de estudios muy limitados. Estudios posteriores de las islas hawaianas condujeron a la conclusión de que el Mauna Loa era el volcán más grande. La nueva investigación unifica criterios y clarifica datos, mostrando definitivamente que el Pūhāhonu es el más grande.
La nueva investigación también indica que los volcanes hawaianos, no solo ahora sino durante millones de años, han estado expulsando en sus erupciones algunos de los magmas más calientes de la Tierra. (Fuente: NCYT Amazings)