Miércoles, 22 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 21 de Octubre de 2025 a las 17:22:32 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 27 de Mayo de 2020
Arqueología

La historia oculta de la expansión del cultivo de arroz

El arroz siempre ha sido el alimento más importante en Asia y en buena parte del mundo. Para alrededor de la mitad de la población de la Tierra, el arroz es una de las fuentes principales de alimento. El origen, la propagación, la evolución y la adaptación ecológica del arroz de cultivo son cuestiones repletas de enigmas históricos, algunos de los cuales se han esclarecido gracias a una nueva investigación.

 

En los últimos años, diversos estudios de arqueobotánica y biología molecular han demostrado que el proceso de adaptación inicial del arroz al cultivo agrícola se tradujo en la aparición de la subespecie Oryza sativa japonica en la región del bajo Yangtsé, China, hace 10.000 años. Luego se extendió al Japón y al sur y sudeste de Asia. Hace entre 5.000 y 4.000 años, el arroz agrícola japonica se extendió a Asia meridional, se hibridó con el arroz silvestre nativo, formó gradualmente otra subespecie, la Oryza sativa indica, y se convirtió en el principal cultivo de Asia meridional en la actualidad. Las dos subespecies citadas del arroz (Oryza sativa Japonica y Oryza sativa Indica) son las más comunes en el mundo.

 

Sin embargo, las investigaciones de los últimos años sobre el origen y la propagación del arroz se han centrado principalmente en el Asia oriental, el Asia sudoriental y el Asia meridional. En la actualidad, todavía sabemos muy poco acerca de cuándo y cómo se propagó el arroz en Asia occidental, Europa y África. La región de Asia central, como un importante nodo de la antigua Ruta de la Seda, no puede ser ignorada, teniendo en cuenta su relevancia histórica para buena parte del mundo. Por lo tanto, el estudio del momento y el lugar de la aparición del arroz en el Asia central puede ayudar a reconstruir el proceso de difusión de la agricultura del arroz por el mundo y aportar datos clave para las investigaciones sobre la globalización de los primeros cultivos agrícolas.

 

Recientemente, el equipo internacional de Li Xiaoqiang, del Instituto de Paleontología de Vertebrados y Paleoantropología, adscrito a la Academia China de Ciencias, ha presentado los últimos resultados de su investigación sobre los vestigios agrícolas en el yacimiento arqueológico de Khalchayan en Uzbekistán. Los investigadores hallaron restos de arroz carbonizado. Valiéndose de métodos arqueobotánicos, técnicas de datación y registros arqueológicos de la zona, Xiaoqiang y sus colegas proporcionan una nueva prueba física de la propagación del arroz en el Asia occidental y del intercambio comercial entre civilizaciones orientales y occidentales a lo largo de la antigua Ruta de la Seda.

 

[Img #60468]

 

Imágenes satelitales del yacimiento arqueológico de Khalchayan y restos examinados en la superficie del sitio. (Imágenes: Chen Guanhan y Zhou Xinying, IVPP / © Science China Press)

 

La datación por carbono-14 indica que los restos de arroz en el mencionado yacimiento arqueológico son de hace unos 1700 años, o sea de tiempos del imperio kushán. Además de los restos de arroz, en el sitio se recogieron restos carbonizados de trigo, cebada, guisantes, mijo, uvas, lino y otros cultivos. Esos cultivos son de origen tanto occidental como oriental.

 

Los estudios morfológicos muestran que los restos carbonizados de arroz son de la subespecie Oryza sativa japonica, y que su morfología específica es similar a la de los restos encontrados en algunos yacimientos arqueológicos del sur de China y el noroeste de la India durante el mismo período. Eso indica la posibilidad de que el arroz en el Asia central se propagase desde el Asia meridional. Entretanto, cuando apareció el arroz en el Asia central, el imperio kushán ya se había establecido en el noroeste de la India y conquistado la mayor parte del Asia central y del Asia meridional. La expansión del imperio y las convulsiones políticas pudieron alimentar aún más la dispersión de los cultivos en el Asia interior. (Fuente: NCYT Amazings)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.