Viernes, 17 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 17 de Octubre de 2025 a las 14:56:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 28 de Mayo de 2020
Paleontología

¿Se puede distinguir el sexo de un dinosaurio?

Los científicos de todo el mundo han debatido durante mucho tiempo nuestra capacidad para identificar dinosaurios machos y hembras. Ahora, una investigación dirigida por la Universidad Queen Mary de Londres ha demostrado que a pesar de las afirmaciones anteriores de éxito, es muy difícil detectar las diferencias entre los sexos.

 

En el nuevo estudio, los investigadores analizaron los cráneos de los actuales gaviales, una especie de cocodrilo gigante en peligro de extinción, para ver lo fácil que es distinguir entre machos y hembras utilizando solo registros fósiles.

 

Los gaviales machos son más grandes que las hembras y poseen un crecimiento carnoso en el extremo de su hocico, conocido como ghara. Si bien la ghara está hecha de tejido blando, se apoya en un hueco óseo cerca de las fosas nasales, conocido como fosa narial, que puede ser identificado en sus cráneos.

 

El equipo de investigación, que incluía a Jordan Mallon del Museo Canadiense de la Naturaleza, Patrick Hennessey de la Universidad del Sur de Georgia y Lawrence Witmer de la Universidad de Ohio, estudió 106 especímenes de gavial en museos de todo el mundo. Descubrieron que, aparte de la presencia de la fosa narial en los machos, era muy difícil distinguir los sexos.

 

El Dr. David Hone, profesor titular de zoología de la Universidad Queen Mary de Londres y autor del estudio, dijo: "Al igual que los dinosaurios, los gaviales son reptiles grandes y de crecimiento lento que ponen huevos, lo que los convierte en un buen modelo para el estudio de las especies de dinosaurios extinguidos. Nuestra investigación muestra que incluso con el conocimiento previo del sexo del espécimen, todavía puede ser difícil diferenciar los gaviales machos y hembras. Con la mayoría de los dinosaurios no tenemos ni ese gran conjunto de datos usado para este estudio, y no conocemos el sexo de los animales, así que esperamos que esta tarea sea mucho más difícil".

 

[Img #60482]

 

Cráneos de un macho (arriba) y una hembra (abajo) de gavial (Gavialis gangeticus). (Foto: Larry Witmer, Ohio University)

 

En muchas especies, los machos y las hembras pueden parecer muy diferentes entre sí. Por ejemplo, la cornamenta solo se encuentra en ciervos machos, y en pavos reales, los machos son normalmente de color brillante con grandes plumas iridiscentes en la cola, mientras que las hembras son mucho más tenues en su coloración. Esto se conoce como dimorfismo sexual y es muy común en el reino animal. Se espera que los dinosaurios también muestren estas diferencias, sin embargo esta investigación sugiere que en la mayoría de los casos esto es muy difícil de decir solamente a partir del esqueleto.

 

Según el Dr. Hone: "Algunos animales muestran niveles extraordinariamente altos de dimorfismo sexual, por ejemplo, enormes diferencias de tamaño entre machos y hembras. Los gaviales se hallan en algún lugar en el medio, ya que poseen esta gran fosa narial que puede ayudar a la identificación. Nuestro estudio sugiere que a menos que las diferencias entre los dinosaurios sean realmente sorprendentes, o haya una característica clara como la fosa, nos costará diferenciar un dinosaurio macho de una hembra usando los esqueletos de dinosaurio existentes".

 

La nueva investigación también cuestiona estudios anteriores que han insinuado diferencias entre los sexos en especies de dinosaurios populares como el Tyrannosaurus rex (T. rex), y que han llevado a conceptos erróneos comunes entre el público en general.

 

"Hace muchos años, un artículo científico sugirió que las hembras de T. rex son más grandes que los machos. Sin embargo, esto se basó en los registros de 25 especímenes fragmentarios y nuestros resultados muestran que este nivel de datos no es lo suficientemente bueno para poder llegar a esta conclusión", añadió el Dr. Hone.  (Fuente: NCYT Amazings)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.