Viernes, 24 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 23 de Octubre de 2025 a las 15:30:13 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 29 de Mayo de 2020
Microbiología

Nanobios, la vida imposible

Los microscopios siguen mejorando y mostrándonos con detalle cosas más y más pequeñas, incluso en el ámbito de la vida. En este sentido, podemos preguntarnos si existe algún límite de tamaño para la vida. ¿Cuáles son las menores dimensiones posibles para que una cosa abandone el calificativo de vida? Las nanobacterias o nanobios nos ilustran al respecto.

 

Descubrir este límite de la vida es importante porque podría abrirnos nuevas perspectivas a la hora de descubrir organismos vivos en otros cuerpos astronómicos, como Marte, y al hallar una explicación plausible para el origen de la vida.

 

La unidad más pequeña de la vida es la célula. Las hay grandes y pequeñas, y de formas distintas, como también adaptadas a vivir en ambientes de todo tipo, incluso en los más extremos. Debido a su variedad, es difícil determinar dónde se halla su límite.

 

En la actualidad, los nanobios, o nanobacterias, son considerados los organismos más pequeños conocidos. Su diámetro oscilaría entre los 20 y los 150 nanómetros, una cifra que contrasta con el millón de nanómetros que mide el punto del final de una frase.

 

Al observarlos con el microscopio, los nanobios se parecen a las bacterias y forman esferas, cadenas de perlas o filamentos. Crean en ocasiones grupos y pueden ser cultivados en el laboratorio, creciendo fácilmente en superficies diversas, como metal, cristal, plástico u orgánicas, dentro de agua o expuestas al oxígeno del aire, viviendo durante días o meses.

 

[Img #60505]

 

El meteorito marciano ALH84001 podría tener fósiles de nanobios. (Foto: JPL)

 

Pero ¿cuán  pequeños pueden ser los nanobios? Para responder a esto hay que tener en cuenta que para que un organismo pueda vivir necesita una serie de elementos, los cuales ocupan espacio. Para empezar, un ribosoma, la fábrica celular para crear proteínas, ya tiene un diámetro de entre 25 y 30 nanómetros. Una célula normal posee miles de ellos, así que hay quien dice que todo aquel organismo de menos de 200 nanómetros no puede ser considerado vivo. Pero si aplicamos reglas de sencillez y limitaciones funcionales, como debió ocurrir en los microbios más primitivos, estos podrían haber tenido menos de 50 nanómetros.

 

Esto tendría sentido si pensamos en la disponibilidad de nutrientes en épocas pretéritas. Con muchos nutrientes, las células podrían ser minúsculas y carecer de capacidad biosintética, actuando como parásitos o simbiontes. Con pocos nutrientes, un menor tamaño permitiría un menor gasto de energía. Un tamaño mínimo sería también apropiado en el caso de extremos de temperatura o ante la necesidad de pegarse a determinadas superficies.

 

Robert Folk, de la University of Texas, encontró en 1990 estructuras de aspecto bacteriano de alrededor de 100 nanómetros de diámetro en una fuente termal italiana. Desde entonces Folk se ha convertido en uno de los máximos defensores de los nanobios como formas de vida viable, y no deja de buscarlos por todas partes.

 

En Australia, investigadores de la Queensland University hallaron nanobios cuyas estructuras tenían 20 nanómetros de diámetro y un aspecto filamentoso como el de un hongo. En el laboratorio, se reproducían rápidamente y formaban colonias en discos de Petri expuestos a oxígeno y mantenidos a 22 grados C.

 

Folk afirma que ha encontrado nanobios en filtros de aire, en cabellos, sangre, cáscaras de huevo, dientes, y en muchísimos otros lugares diferentes, lo que confirmaría su omnipresencia. Pero de igual forma que los virus no son considerados entes vivos porque necesitan de otros organismos para reproducirse, aún queda trabajo por hacer para determinar hasta qué punto y hasta que tamaño los nanobios están vivos. Algunos podrían ser causas de enfermedades. (Fuente: NCYT Amazings)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.