Domingo, 05 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 13:55:59 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 26 de Marzo de 2012
Astrofísica

La alta energía de rotación alimenta las emisiones en radio de los magnetares

Un equipo europeo de investigadores liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en España, ha descubierto que la alta energía de rotación alimenta las emisiones en radio de los magnetares, un tipo de estrellas de neutrones con campos magnéticos muy elevados. Este mecanismo sería, por tanto, muy similar al que se produce en los radiopúlsares, estrellas de neutrones que emiten pulsos regulares detectables con un radiotelescopio.

El estudio, publicado en la revista Astrophysical Journal Letter y destacado en el último número de Science en su Editor’s choice, se ha basado en el análisis de unos 1.000 radiopúlsares y cerca de 20 magnetares descubiertos hasta el momento. Aunque ambos objetos estelares comparten su formación a partir de la explosión de una supernova, los magnetares se caracterizan por tener un campo magnético elevado y por expulsar en cortos periodos de tiempo enormes cantidades de energía en forma de rayos X y rayos gamma.

Hasta hace poco, las propiedades que definían un magnetar eran, entre otras, la no emisión en radio y la existencia en la superficie de los polos de campos magnéticos por encima de un valor crítico. “Se creía que los magnetares eran accionados por su energía magnética y no por su rotación. El descubrimiento el año pasado de púlsares en radio frecuencia y de un magnetar de bajo campo magnético apunta a que no existe una separación limpia entre los radiopúlsares y los magnetares. Es más: es muy probable que un radiopúlsar pueda albergar en su centro un magnetar”, explica la investigadora del CSIC en el Instituto de Ciencias del Espacio de Barcelona Nanda Rea.

[Img #7355]
El trabajo de Rea y su equipo, integrado por científicos del Instituto de Ciencias del Espacio (CSIC), de las universidades de Alicante y Padua (Italia) y de la Institució Catalana de Recerca i Estudis Avançats, profundiza en esta hipótesis y propone que la actividad o inactividad en radio del magnetar puede predecirse partiendo del conocimiento del periodo de rotación de la estrella, su derivada en el tiempo y la luminosidad de rayos X en reposo. “Estos parámetros se derivan generalmente muy pronto después del descubrimiento de un nuevo magnetar; por tanto, con esta herramienta de predicción será más fácil decidir si se ha de emplear un radiotelescopio cuando se descubre un magnetar nuevo o si no vale la pena”, señala la investigadora del CSIC.

Según los científicos, llegar a comprender el mecanismo de emisión en radio de los magnetares es crucial para obtener una imagen completa de las estrellas de neutrones que pueblan el Universo. “Son los mejores superconductores y superfluidos y proporcionan un entorno único donde probar el estado de la materia bajo las condiciones magnéticas más extremas”, destaca Rea. (Fuente: CSIC)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.