Jueves, 16 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 16 de Octubre de 2025 a las 10:34:52 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 01 de Junio de 2020
Astronáutica

La primera misión tripulada de la cápsula Crew Dragon llega a la estación espacial

Bautizada como “Endeavour” por su tripulación, la segunda misión de demostración de la cápsula Crew Dragon, desarrollada por la compañía estadounidense SpaceX, despegó con dos astronautas a bordo el pasado 30 de mayo, después de varios días de retraso debido a la meteorología. El lanzamiento, a las 19:22 UTC, se realizó desde la rampa LC39A del Centro Espacial Kennedy. Unas 19 horas después, el vehículo se había acoplado sin novedad a la estación espacial internacional.

 

La misión, llamada DM-2 o Demo-2, utilizó la cápsula C206 y un cohete Falcon-9 v1.2, cuya primera etapa fue recuperada en alta mar poco después del despegue. Dicha etapa, como también la nave tripulada, serán reutilizadas más adelante, si bien las misiones para la NASA utilizarán siempre vehículos nuevos.

 

A bordo de la Endeavour se hallaban los veteranos astronautas Doug Hurley (que actúa como comandante del vuelo) y Bob Behnken. La misión, la primera con personas a bordo que parte desde Estados Unidos desde el último lanzamiento de un transbordador espacial, hace 9 años, también es la primera tripulada de la compañía SpaceX que, si todo va bien, piensa utilizar este sistema para futuros vuelos a la órbita baja, incluyendo turistas espaciales. Este tipo de cápsulas, sin embargo, se utilizarán solo temporalmente, hasta la entrada en servicio de su futura generación Spaceship, de la que ya se están desarrollando prototipos y cuyo destino es la Luna y Marte.

 

El despegue se llevó a cabo conforme a lo previsto. La primera etapa funcionó durante 2 minutos y 33 segundos, mientras que la segunda lo hizo durante 6 minutos y 3 segundos. Todo ello culminó con una órbita baja inicial de unos 190 por 211 km, 8 minutos y 47 segundos después del lanzamiento. La separación se efectuó a los 12 minutos de la partida. La órbita sería modificada en diversas ocasiones durante las 19 horas siguientes, para ajustarla a la altitud en la que orbita la estación espacial internacional (unos 400 km). Durante ese período, los astronautas pudieron dormir unas 7 horas, además de verificar el perfecto funcionamiento de su nave. Esta actuó básicamente de forma automática, pero también se ensayaron períodos de utilización manual para asegurar su maniobrabilidad en caso de emergencia.

 

[Img #60542]

 

(Foto: NASA)

 

La NASA, que ha contratado a SpaceX para esta y futuras misiones, espera que, también junto a la nueva cápsula Starliner de Boeing, se acabe la dependencia norteamericana de los sistemas rusos Soyuz. La agencia, sin embargo, actuará como cliente, y lógicamente estas empresas seguirán explotando sus sistemas junto a otras partes interesadas, en lo que podría ser una revitalización del uso humano del espacio.

 

La llegada de la Endeavour al complejo orbital se produjo el 31 de mayo. Atrás quedaban cinco encendidos principales de su sistema de propulsión para ajustar su órbita a la de la estación. Con todo listo para el acoplamiento, los astronautas volvieron a colocarse sus trajes espaciales como medida de seguridad, ensayaron el uso manual del vehículo cerca de la estación y alinearon este de forma apropiada. Con el sistema automático, la Endeavour completó el acercamiento hasta acoplarse al puerto IDA-2 (junto al módulo Harmony) a las 14:06 UTC.

 

Se efectuaron entonces las acostumbradas pruebas de estanqueidad, mientras sus compañeros a bordo de la estación preparaban también su entrada, instalando cámaras y otros elementos para documentar la histórica llegada.

 

Behnken y Hurley volvieron a quitarse sus trajes espaciales y se prepararon entonces para la entrada. La última escotilla fue abierta a las 17:02 UTC, y los dos recién llegados pudieron pasar al complejo, donde fueron recibidos por Chris Cassidy, Anatoly Ivanishin e Ivan Vagner, miembros de la expedición número 63. Inmediatamente se celebró una ceremonia de bienvenida, y se recibieron las felicitaciones del administrador de la NASA y de diversos políticos estadounidenses.

 

Durante las próximas semanas, Behnken y Hurley participarán en las tareas científicas y de mantenimiento de la estación, pero también estarán muy pendientes del funcionamiento de la Endeavour. Su retorno a la Tierra dependerá de diversos factores, como la degradación de las células solares de la cápsula, así que podrían permanecer en el espacio desde 1 a 3 meses o más, algo que está por decidir. En principio, si todo fuera bien, retornarían 1 mes antes del despegue de la siguiente cápsula Crew Dragon, con los astronautas Michael Hopkins, Victor Glover, Shannon Walker y Soichi Neguchi, una tripulación en una misión ya operativa.

 

Pero antes, la Endeavour deberá volver a tierra y ser recuperada sin problemas, algo que ya demostró su predecesora no tripulada, hace unos meses. Con los astronautas viajará una bandera estadounidense que la última tripulación de la lanzadera espacial que visitó la estación dejó allí, con el encargo de que sería devuelta a la Tierra por la próxima tripulación que despegara de suelo nacional.

 

La Crew Dragon es una cápsula que pesa 12 toneladas y que puede llevar cuatro tripulantes (aunque se diseñó para siete) a la altitud de la estación, unos 400 km sobre la superficie terrestre. Carece de torre de emergencia, y en su lugar dispone de un sistema de aborto propulsivo integrado (8 motores SuperDraco). Posee un módulo de servicio con un cuerpo rodeado de células solares. La nave completa mide 8,1 metros de alto y 3,7 metros de diámetro. La Crew Dragon dispone de 10 metros cúbicos presurizados. Vacía, pesa unos 6.400 kg. Puede llevar unas 3,3 toneladas de carga útil a la estación espacial, y devolver otras 2,5 toneladas a la Tierra.

 

[Img #60543]

 

(Foto: NASA)

 

En cuanto a la tripulación, Robert L. Behnken nació en 1970 y entró como astronauta en la NASA en 2000. Este es su tercer vuelo espacial, tras participar en las misiones STS-123 y 130. Antes de la actual, había acumulado 29 días, 12 horas, 17 minutos y 18 segundos de experiencia en el espacio, además de realizar seis paseos espaciales.

Su compañero Douglas G. Hurley nació en 1966 y es astronauta de la agencia desde 2000. También acumula 28 días, 11 horas, 12 minutos y 54 segundos de experiencia espacial, repartida entre las misiones STS-127 y 135. Los dos están casados con mujeres astronautas. (Fuente: NCYT Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.