Astronáutica
La sonda Stardust sobrevuela el cometa Tempel 1
La sonda Stardust-NexT sobrevoló durante la mañana del 15 de febrero el cometa Tempel 1, capturando varias decenas de imágenes de su núcleo y enviándolas a la Tierra para su estudio. La nave, que ya había completado su misión principal visitando el cometa Wild 2 y devolviendo varias muestras de su caballera mediante una cápsula, fue redirigida para aprovechar el buen estado de sus sistemas, lo que ha permitido este nuevo encuentro, sobre un astro que la Humanidad ya sobrevoló en julio de 2005.
La visita al Tempel 1 es especialmente interesante puesto que la anterior sonda que pasó junto a él, la Deep Impact, lanzó además un proyectil contra su superficie, provocando cambios en ella. La Stardust podrá ahora informar a los científicos si dichos cambios siguen siendo aparentes.
Controlado por el personal del Jet Propulsion Laboratory de la NASA, el vehículo fue orientado hacia su objetivo, abandonando el contacto de su antena de alta ganancia con la Tierra. A continuación, empezó a tomar imágenes con su cámara, sobre todo durante el momento de máxima proximidad, a 181 km de distancia, a las 23:38, hora de Florida. Se obtuvieron un total de 72 instantáneas.
Aproximadamente una hora después del encuentro, la nave volvió a orientarse respecto a la Tierra, y empezó a transmitir su botín. Dado el tiempo necesario para su envío, más de 12 horas, los científicos habían ordenado a la sonda dar preferencia a un grupo de 5 fotografías procedentes del momento de máximo acercamiento. Sin embargo, la Stardust empezó por la primera y más lejana. Los ingenieros comenzaron a estudiar la naturaleza del fallo, pero prefirieron no intervenir y dejar que la nave siguiera enviando las imágenes en orden cronológico. Ello retrasaría el momento culminante de la visión cercana del núcleo del cometa y de la propia rueda de prensa.
A pesar de la espera, todo indicaba que el sobrevuelo había ido bien y que la nave había obtenido las fotografías esperadas. Es una estupenda continuación a la larga misión de la Stardust, que se inició con su lanzamiento en 1999 y que en 2004 supuso la visita al citado cometa Wild 2.
Los científicos esperan que las imágenes muestren el cráter de impacto realizado por la Deep Impact, que quedó oculto por la nube de escombros durante su ejecución en 2005. También será interesante ver cómo ha cambiado la superficie del cometa tras dos pasos consecutivos cerca del Sol.
Más información en:
JPL
- video
- aL6vLBKydpE
- id
- ytapiplayer_aL6vLBKydpE_5598
- width
- 480
- height
- 385
- tipo
- YOUTUBE
- video
- jZKSWuowgPI
- id
- ytapiplayer_jZKSWuowgPI_5613
- width
- 480
- height
- 385
- tipo
- YOUTUBE