Martes, 30 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 29 de Septiembre de 2025 a las 20:15:47 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 26 de Marzo de 2012
Astrofísica

Fusión entre galaxias enanas

Por primera vez, los astrónomos han captado una galaxia enana en el proceso de engullir a otra galaxia aún más pequeña.

En el ampliamente aceptado modelo jerárquico de la evolución de las galaxias, gran parte del crecimiento galáctico involucra actos de "canibalismo" y fusiones a gran escala:

Las galaxias preexistentes más pequeñas sucesivamente se unen en estructuras más grandes, hasta que se forman las galaxias de mayor tamaño, que son tan grandes como la Vía Láctea o incluso más.

Sin embargo, antes de que las galaxias puedan fusionarse, primero deben formarse como tales, es decir que deben nacer estrellas en ellas.

Se cree que esto sucede por la acumulación de gas, el cual forma regiones cada vez más densas bajo la influencia de su propia gravedad. Una vez que estas acumulaciones de gas alcanzan una densidad crítica, nacen las estrellas.

Es concebible que las galaxias más pequeñas, las descritas comúnmente como galaxias enanas, se puedan formar de esta manera directa, sin necesidad de fusiones. Y, de hecho, hasta ahora no se habían observado este tipo de fusiones.

[Img #7359]
Esto ha cambiado recientemente. Dos grupos independientes de investigadores, uno dirigido por David Martínez Delgado, del Instituto Max Planck de Astronomía (MPIA) en Alemania, y el otro por Michael Rich, de la UCLA (la Universidad de California en Los Ángeles), han identificado lo que es el primer caso confirmado de una fusión de galaxias entre galaxias muy pequeñas.

Estos investigadores han encontrado evidencias convincentes de que una compañera pequeña de la galaxia enana NGC 4449 en la constelación de Canis Venatici, identificada por primera vez en 2007, es una galaxia enana aún más pequeña y en proceso de ser desmembrada por su vecina más grande, antes de ser engullida por ésta.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.