Jueves, 13 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 13 de Noviembre de 2025 a las 11:51:20 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 26 de Marzo de 2012
Microbiología

Detectar bacterias vivas con mayor precisión y rapidez

Uno de los mayores desafíos en términos de salud pública y control de calidad microbiológico es tener la capacidad de contar e identificar, rápida y simultáneamente, las bacterias que pueblan un entorno determinado.

Un método innovador y fiable ha sido desarrollado recientemente por un equipo del Instituto de Microbiología del Mediterráneo (CNRS / Universidad Aix-Marsella) y del Instituto de Química Molecular y de los Materiales en Orsay (CNRS / Universidad de París Sur).

La técnica desarrollada por estos científicos hace posible detectar bacterias Gram-negativas vivas, entre las que figuran patógenos como la Escherichia coli, la Salmonella typhimurium y la Legionella pneumophila.

La importancia de esta técnica radica en que no había hasta ahora ningún método rápido que permitiera detectar y contar a la vez bacterias vivas de interés.

Es más, los métodos actuales de contar bacterias vivas no son completamente satisfactorios:

Los métodos que requieren colocar a las bacterias en un medio de cultivo son lentos, llegando a requerir hasta varias semanas.

[Img #7360]
Por su parte, los métodos rápidos pueden dar falsos negativos o falsos positivos.

En cambio, la nueva técnica combina fiabilidad con rapidez en la detección de bacterias vivas.

En consecuencia, este nuevo método podría convertirse muy pronto en una herramienta indispensable en el ámbito de la salud pública y en el del control de calidad microbiológico.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.