Domingo, 26 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 24 de Octubre de 2025 a las 20:58:18 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 02 de Junio de 2020
Libros

Cielos Oscuros (Valerie Stimac)

Si hay algo que podemos reprochar a la Humanidad es que ha arrebatado a una gran parte de su población el placer de contemplar el cielo nocturno y las estrellas. Las ciudades, con su iluminación artificial y su contaminación, son una trampa que nos aíslan del firmamento, el mismo que inspiró a las gentes del pasado para hacerse muchas preguntas y así convertirnos en la civilización tecnológica que ahora somos. Pero no todo está perdido. Aún existen lugares de la superficie de la Tierra que conservan cielos prístinos y transparentes, esperando que acudamos a ellos para disfrutar de su oscuridad.

 

En este libro, “Cielos Oscuros”, Valerie Stimac nos acompañará en un largo viaje mundial para descubrir los mejores lugares para disfrutar de la astronomía, una completísima guía para hacer astroturismo, y gozar tanto de la naturaleza como de los fascinantes fenómenos y objetos del cosmos.

 

Stimac no nos ofrece una relación aleatoria de buenos lugares de observación. Al contrario, su trabajo es un repaso exhaustivo a un total de 35 sitios que han sido certificados oficialmente por la Asociación Internacional de los Cielos Oscuros como los mejores del mundo, así como 12 observatorios profesionales, elegidos por la ciencia para explotar de la mejor manera posible las excelentes condiciones de visibilidad que aportan.

 

El libro, además, proporciona información para que incluso las personas no habituadas a mirar hacia el cielo extraigan el máximo disfrute de la experiencia. En un primer apartado, la autora desgrana los principios básicos de la observación de las estrellas, aprenderemos a verlas a simple vista o con pequeños instrumentos, y a hacerles fotografías, e incluso a participar en grupos de observación y de ciencia ciudadana relacionados.

 

A continuación se relacionan los llamados parajes oscuros, las descripciones de los mejores lugares desde los que observar el cielo como turistas. En cada caso, se aporta información sobre su situación, cómo ir al lugar, y qué podemos esperar encontrar en ellos (visitas, actividades, etc.). También se incluye el correspondiente contacto web para acceder a más datos, donde encontraremos asimismo horarios, limitaciones, facilidades, etc.

 

Después se abre un apartado dedicado a los observatorios astronómicos profesionales, donde hallaremos espectaculares telescopios, grandes y pequeños, algunos de los cuales se encuentran en parajes fabulosos que vale mucho la pena visitar. Hablamos de observatorios como el del Teide, el de Arecibo, el del Mauna Kea, etc.

 

La siguiente sección describe las más famosas e importantes lluvias de estrellas fugaces, que periódicamente invitan a salir al exterior y contemplar el firmamento. Sabiendo cuándo ocurren, es posible organizar viajes a los mejores lugares para observarlas en las mejores condiciones.

 

Otro fenómeno digno de contemplación son las auroras, tanto en el hemisferio norte como en el sur. El libro dedica espacio a describirnos los mejores lugares desde los que podemos ver directamente, y fotografiar, auroras en todo su esplendor.

 

Aunque menos frecuentes, los eclipses, sobre todo los de Sol, son una excusa perfecta para viajar, más aún cuando estos suelen ser visibles solo desde estrechas franjas en determinados lugares del mundo. La obra nos habla de los próximos eclipses previstos y los lugares desde los que podrán ser seguidos (si el tiempo acompaña), desde el 2020 hasta el 2028.

 

No puede faltar una referencia al turismo relacionado con los lanzamientos espaciales. El despegue de satélites y naves tripuladas se efectúa desde polígonos muy concretos, algunos de los cuales pueden ser visitados, y ofrecen museos y lugares históricos. Dado que se encuentran en diversos países del mundo, serán un buen estímulo para recorrer este, mejor aún si es posible hacer que nuestro viaje coincida con el lanzamiento de una misión.

 

Por último, y aunque de momento es algo que solo está al alcance de unos pocos privilegiados, no podemos olvidar el turismo espacial. Muy pronto, podremos comprar nuestro billete para cortos viajes suborbitales, y con suerte, para vuelos a la órbita y más allá. El libro describe las actuales iniciativas al respecto, y el futuro que se abre en este campo.

 

Una magnífica obra, por tanto, que demuestra que se puede viajar y aprender al mismo tiempo, y disfrutar con la ciencia y con paisajes cósmicos que, por desgracia, ya no se hallan a menudo a nuestro alcance. (Fuente: NCYT Amazings)

 

geoPlaneta. 2020. Tapa dura, 328 páginas. ISBN: 978-84-0822154-8

 

Puedes adquirir este libro aquí.

 

[Img #60561]

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.