Viernes, 17 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 17 de Octubre de 2025 a las 09:15:42 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 03 de Junio de 2020
Geología

El mapa submarino oculto del pasado

El Departamento de Mineralogía y Petrología de la UPV/EHU (España) investiga las plataformas rocosas costeras submarinas del Cuaternario para estudiar la formación del paisaje submarino del pasado. La investigación de la UPV/EHU ha sido publicada en la revista científica Frontiers in Earth Science.

 

Durante el período Cuaternario, desde hace 2,58 millones de años, se produjeron grandes cambios climáticos que provocaron grandes fluctuaciones a nivel de los mares. Durante las glaciaciones el mar retrocedía, ya que el agua quedaba almacenada en grandes masas de hielo, para posteriormente aumentar el nivel de los mares al fundir el hielo. Así, “en este trabajo hemos analizado las plataformas rocosas costeras submarinas formadas a lo largo de la época: la situación de todas estas explanadas, su morfología, etc. Analizando estas morfologías, se trata de estudiar la formación de este paisaje submarino a lo largo del Cuaternario, resultado principalmente de la alteración de los niveles marinos y de la elevación de la corteza terrestre”, explica Peru Bilbao Lasa, investigador del Departamento de Mineralogía y Petrología de la UPV/EHU.

 

“Las plataformas rocosas son superficies planas producidas por el oleaje. Las olas, al igual que una lija, erosionan el fondo marino, por lo que poco a poco se forman superficies planas, como las que a día de hoy podemos ver en el Geoparque de la Costa Vasca. Estas superficies también se pueden encontrar bajo el mar”, afirma el investigador de la UPV/EHU.

 

Para analizar todo ello, los investigadores han utilizado una tecnología avanzada, y con la ayuda de la batimetría, han creado mapas tridimensionales del fondo marino para aflorar el aspecto de este relieve oculto.

 

[Img #60583]

 

Peru Bilbao. (Foto: UPV/EHU)

 

En las investigaciones llevadas a cabo en el Golfo de Bizkaia, los investigadores han extraído algunas conclusiones importantes: se han definido nuevas plataformas rocosas costeras bajo el mar no predefinidas, y distribuidas de forma irregular por la plataforma continental. Se constata que seis de ellas están mejor definidas. Además, se han dado cuenta de que algunas de ellas probablemente no han sido formadas desde la última glaciación hasta la actualidad, sino anteriormente. Sin embargo, “no hemos sido capaces de relacionar la aparición de estas plataformas rocosas submarinas con una sola variable. De lo contrario, parece que la creación y el grado de conservación de estas superficies depende de la interacción entre variables como la climatología de las olas, la litología y la dirección del lecho que actuaría simultáneamente”, ha señalado Bilbao. (Fuente: UPV/EHU)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.