Lunes, 29 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 29 de Septiembre de 2025 a las 12:14:19 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 26 de Marzo de 2012
Astronáutica

Lanzado el satélite Intelsat-22

Un cohete ruso Proton-M/Briz-M despegó desde el cosmódromo de Baikonur a las 12:10 UTC del 25 de marzo con un satélite de comunicaciones a bordo. El Intelsat-22, uno de los satélites más pesados lanzados hasta la fecha por este vehículo, fue liberado en una órbita de transferencia supersincrónica, a las 03:40 UTC del 26 de marzo.

La secuencia de lanzamiento fue larga, más de 15 horas, e implicó cinco encendidos de la etapa superior Briz-M. Gracias a la órbita final elegida, el Proton pudo transportar más carga útil, y por tanto a su pesado pasajero, que maniobrará durante las próximas jornadas hasta alcanzar la posición geoestacionaria prevista. Para ello reducirá paulatinamente su inclinación orbital y su apogeo (ahora unos 64.000 km), aumentando al mismo tiempo su perigeo hasta lograr una trayectoria circular geoestacionaria (36.000 km) definitiva, completando un total de 8 maniobras con su propio motor. El satélite quedará situado en la posición 72 grados Este, desde donde operará ofreciendo servicios de telecomunicaciones para Europa, África, Oriente Medio, Asia y océano Índico.

El IS-22 ha sido construido por la compañía Boeing sobre una plataforma BSS-702MP, y transporta 48 repetidores en banda C, 24 en banda Ku y 18 en banda UHF (que emplearán los militares australianos). Con una masa de unos 6.200 kg, está equipado con suficientes recursos para operar durante 18 años.

Si todo va bien, llegará a su posición geoestacionaria en abril y comenzará a trabajar en mayo.

[Img #7363]

[swf object]
[swf object]

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.