Viernes, 28 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 27 de Noviembre de 2025 a las 14:48:33 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Redacción
Viernes, 05 de Junio de 2020
Medicina

Un modelo matemático para predecir futuros brotes de la Covid-19

Manuel de la Sen, Raúl Nistal y Santiago Alonso-Quesada, investigadores de la UPV/EHU (España), están coordinando una investigación para crear un modelo matemático que permita predecir nuevos brotes de la Covid-19 en España e Italia. Asimismo, contrastarán las estrategias de control que se han llevado a cabo en los dos países. El proyecto cuenta con financiación del Fondo Covid-19 que gestiona el Instituto de Salud Carlos III.

 

Mediante los datos de incidencia actuales, y estudios serológicos, los investigadores de la UPV/EHU realizarán un cálculo del potencial infeccioso de la epidemia bajo las diversas estrategias de aislamiento social y sin ellas. “Tendremos en cuenta el impacto del distanciamiento social impuesto en las diversas fases de aislamiento, con el fin de medir su eficacia y determinar las mejores medidas para luchar contra futuros brotes de COVID en el futuro. Se trata de poder proporcionar a la infraestructura sanitaria mayor entendimiento y tiempo de reacción ante posibles brotes”, adelanta el investigador Raúl Nistal.

 

“Inicialmente compararemos la infecciosidad de España e Italia, dado el estilo de vida similar. En lo que queremos centrarnos es en estudiar las tasas de contagio de la enfermedad en las regiones de cada país y compararlas en las diversas fases de cuarentena (y sin ella)”, explica.

 

Este estudio se basará, en parte, en los trabajos previos del equipo sobre propagación de enfermedades y su dinámica bajo métodos de control, ya sea estrategias de vacunación, o cuarentena. Entre las investigaciones anteriores se encuentra incluida la tesis del propio Nistal, y dirigida por Manuel de la Sen y Santiago Alonso-Quesada: "On some new mathematical models for infective diseases: analysis, equilibrium, positivity and vaccination controls" (Nuevos modelos matemáticos para enfermedades infecciosas: análisis, equilibrio, positividad y controles de vacunación.)

 

[Img #60610]

 

Los investigadores de la UPV/EHU realizarán un cálculo del potencial infeccioso de la epidemia. (Foto UPV/EHU)

 

La llamada inmunidad de grupo, en la que la tasa de propagación de la enfermedad baja hasta niveles que se consideran seguros, también se estudiará. “Por un lado, los estudio serlógicos que indican que se está llegando a esta inmunidad de grupo son más costosos y/o la infraestructura y el esfuerzo necesario para hacerlos son bastante importantes. Una alternativa podría ser hacer una estimación aproximada mediante un modelo matemático: Si los modelos que estamos estudiando son razonablemente precisos, se podría predecir cuándo llegará el momento en el que se alcance esta inmunidad de grupo. Esto en sí mismo no es la solución a nuestros problemas, pero nos permite desarrollar mejores estrategias para combatir la enfermedad", apunta.

 

El proyecto de investigación de los profesores e investigadores de la UPV/EHU contará con financiación del Fondo Covid-19 que gestiona el Instituto de Salud Carlos III. La subvención se utilizará para contratar a otra persona investigadora durante un año. (Fuente: UPV/EHU)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.