Heliofísica
Más calor lejos del Sol que cerca, el enigma de la corona solar
La parte claramente visible del Sol, la que identificamos con el disco solar recortado sobre el cielo, es extremadamente caliente, reinando allí una temperatura de unos 5.500 grados centígrados. Sin embargo, sorprendentemente, encima de esta parte del Sol se encuentra una capa muy tenue de gas, conocida como la corona solar, que está a una temperatura todavía más caliente, de casi 2 millones de grados, ¡más de 300 veces más caliente que la superficie del Sol! Lo que calienta la corona a unos 2 millones de grados ha venido siendo uno de los principales misterios de la física solar.
Durante mucho tiempo, nadie ha encontrado una explicación plenamente satisfactoria de cómo la corona solar se calienta tanto. Ahora, sin embargo, el mecanismo responsable de este fenómeno parece haber quedado al descubierto gracias a una nueva investigación.
Una forma eficiente de extraer del Sol la energía necesaria para calentar su corona, transfiriendo dicha energía a la corona, es emplear la energía de los campos magnéticos del Sol, pero el mecanismo capaz de hacerlo exige numerosas explosiones en todas partes del Sol, todo el tiempo. Individualmente estas explosiones son demasiado débiles para ejercer una influencia significativa, pero colectivamente tienen suficiente energía para calentar toda la corona debido a la gran cantidad de tales explosiones. Se han hecho muchos intentos de buscar los rayos X y ultravioleta emitidos por estas explosiones y ninguno ha tenido éxito. Se llegó a la conclusión de que, si existen, estas pequeñas explosiones son demasiado débiles para ser detectadas incluso por los mejores instrumentos disponibles hoy en día. También se esperaba que estas explosiones provocasen pequeños destellos de ondas de radio, pero hasta ahora no había telescopios lo suficientemente sensibles para detectarlas. En una nueva investigación, la situación ha cambiado y se ha conseguido la primera detección de estos destellos.
![[Img #60624]](https://noticiasdelaciencia.com/upload/images/06_2020/6055_233525_web.jpg)
Uno de los telescopios cuyo uso permitió reunir los datos analizados en este estudio. (Foto: Pete Wheeler / ICRAR)
El equipo integrado, entre otros, por Surajit Mondal y Divya Oberoi, del Centro Nacional de Radioastrofísica (NCRA), adscrito al Instituto Tata de Investigación Fundamental en la India, ha descubierto diminutos destellos de ondas de radio por todo el Sol. Los investigadores han identificado estos como las huellas delatadoras de las pequeñas explosiones magnéticas capaces de transferir energía para calentar la corona solar. Los destellos de radio son la primera evidencia de la existencia de esas explosiones magnéticas y parece por tanto que por fin se ha encontrado una explicación sólida para el enigma del calentamiento de la corona solar.
Las estimaciones preliminares del equipo de investigación sugieren que estas pequeñas explosiones magnéticas deberían tener colectivamente suficiente energía para calentar la corona solar, que es exactamente lo que se necesita para explicar el misterio del calentamiento de la corona solar.
"Lo que hace que esto sea realmente fascinante es que estos destellos están presentes en todas partes del Sol y en todo momento, incluso en las regiones de campos magnéticos débiles, las regiones descritas como ‘tranquilas’'", explica Mondal. (Fuente: NCYT Amazings)



