Viernes, 03 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 04:54:52 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 08 de Junio de 2020
Astronomía

Un asteroide muy extraño

A menudo pensamos que los asteroides y cometas son distintos tipos de cuerpos astronómicos pequeños, pero los astrónomos han descubierto un creciente número de "cruces" entre ellos. Estos objetos inicialmente parecen ser asteroides, y más tarde desarrollan actividad, como las colas, que son típicas de los cometas.

 

Ahora, el sistema ATLAS (Asteroid Terrestrial-impact Last Alert System) de la Universidad de Hawái ha descubierto el primer asteroide troyano de Júpiter conocido del que ha surgido una cola similar a la de un cometa. ATLAS es un proyecto financiado por la NASA que utiliza telescopios de campo amplio para escanear rápidamente el cielo en busca de asteroides que puedan suponer una amenaza de impacto para la Tierra. Pero al buscar en la mayor parte del cielo cada dos noches, ATLAS a menudo encuentra otro tipo de objetos, objetos que no son peligrosos, pero que son muy interesantes.

 

A principios de junio de 2019, ATLAS informó de lo que parecía ser un asteroide débil cerca de la órbita de Júpiter. El Centro de Planetas Menores designó el nuevo descubrimiento como 2019 LD2. La inspección de las imágenes de ATLAS tomadas el 10 de junio por los colaboradores Alan Fitzsimmons y David Young en la Universidad de Queen's en Belfast reveló su probable naturaleza cometaria. Las observaciones de seguimiento realizadas por el astrónomo de la UH, J.D. Armstrong, y su estudiante Sidney Moss el 11 y 13 de junio, utilizando la red de telescopios globales del Observatorio de Las Cumbres (LCO), confirmaron la naturaleza cometaria de este cuerpo.

 

Más tarde, en julio de 2019, unas nuevas imágenes del ATLAS captaron de nuevo el 2019 LD2, que ahora parecía realmente un cometa, con una débil cola hecha de polvo o gas. El asteroide pasó detrás del Sol y no fue observable desde la Tierra a finales de 2019 y principios de 2020, pero al reaparecer en el cielo nocturno en abril de 2020, las observaciones rutinarias de ATLAS confirmaron que todavía se ve como un cometa. Estas observaciones mostraron que el 2019 LD2 probablemente ha estado activo de forma continuada durante casi un año.

 

[Img #60632]

 

Telescopio del sistema ATLAS en Haleakalā, Maui. (Foto: Henry Weiland)

 

Aunque ATLAS ha descubierto más de 40 cometas, lo que hace a este objeto extraordinario es su órbita. Los primeros indicios de que era un asteroide cerca de la órbita de Júpiter han sido confirmados ahora a través de precisas mediciones de muchos diferentes observatorios. De hecho, el 2019 LD2 es un tipo especial de asteroide llamado Troyano de Júpiter, y ningún objeto de este tipo ha sido visto antes arrojando polvo y gas como un cometa.

 

"Hemos creído durante décadas que los asteroides troyanos deberían tener grandes cantidades de hielo bajo sus superficies, pero nunca tuvimos ninguna evidencia hasta ahora. El ATLAS ha demostrado que las predicciones de su naturaleza helada pueden ser correctas", dijo Fitzsimmons.

 

¿Qué podría haber hecho que el 2019 LD2 mostrara repentinamente un comportamiento cometario? Tal vez Júpiter lo capturó solo recientemente desde una órbita más distante donde el hielo de la superficie podría aún sobrevivir. Tal vez hace poco sufrió un deslizamiento de tierra o un impacto de otro asteroide, exponiendo el hielo que solía estar enterrado bajo capas de roca protectora. Se están adquiriendo y evaluando nuevas observaciones para averiguarlo. Lo que es seguro es que el Universo está lleno de sorpresas, y los estudios para proteger a la Tierra de asteroides peligrosos a menudo hacen descubrimientos inesperados de objetos inofensivos pero fascinantes que pueden revelar más sobre la historia de nuestro Sistema Solar. (Fuente: NCYT Amazings)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.