Sábado, 01 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 31 de Octubre de 2025 a las 15:15:04 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Sábado, 06 de Junio de 2020
Tecnología médica

Un parche para medir el nivel de glucosa sin dolor

Estudiantes de Ingeniería en Biotecnología (IBT) del Tec de Monterrey, campus Guadalajara (México), han diseñado un parche para medir los niveles de azúcar. Después de su participación en la competencia en International Genetically Engineered Machine (iGEM) 2019, en Boston, renovaron su investigación. En este concurso presentaron su proyecto, una biotinta de Gliksys -similar a una pluma- hecha con microorganismos vivos, que calcula la glucosa y mediante el color muestra su cantidad en la sangre.

 

El equipo, conformado por 18 estudiantes del Tec de Monterrey, obtuvo medalla de plata, ante 6.000 participantes de cinco continentes. Actualmente la investigación que realiza este equipo ayudará a medir los niveles de glucosa de una forma fácil, práctica, sin dolor y de manera no invasiva.

 

Triana Mayra Sánchez Huerta, estudiante de Ingeniería en Biotecnología del Tec, campus Guadalajara, expresó que “después de la competencia en IGEM 2019 tuvimos retroalimentación, tanto los jueces como de la comunidad internacional”.

 

Y después de investigar los dispositivos de monitoreo constante de glucosa que hay en el mercado, “nos concentramos en idear la forma de un parche con microagujas que consistiera en capas”. Explicó que es un pequeño y delgado parche de microagujas que indica los niveles de glucosa y se conecta a través de bluetooth (red inalámbrica) a una aplicación al celular.

 

“Las bacterias dentro de la matriz pueden durar hasta dos meses, no se tendría que comprar todo el dispositivo varias veces, solo se tendría que cambiar las tiras que vienen las microagujas”, precisó Triana.

 

[Img #60638]

 

Parche para medir la glucosa. (Foto: DICYT)

 

Daniel Díaz López, estudiante de Ingeniería en Sistemas Computacionales (ISC) del Tec de Monterrey, campus Guadalajara, compartió que hicieron modificaciones al prototipo, respetando su base original, sin dolor y de innovación.

 

De esta forma empezaron a crear este nuevo método, apoyados por profesores del Tec de Monterrey, campus Guadalajara. Es un dispositivo a base de microagujas que se coloca en la piel para un continuo indicador de niveles de glucosa, puntualizó Daniel Díaz. Con este nuevo enfoque de investigación para la Monitorización Continua de Glucosa (MCG) se podrá implementar fácilmente, sin la necesidad de algún equipo especializado. (Fuente: TEC de Monterrey/DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.