Antropología
Descubiertas infecciones de oído en personas de hace 15.000 años
Investigadores de la Universidad de Tel Aviv han descubierto pruebas de infecciones de oído en cráneos de humanos que vivían en el Levante hace unos 15.000 años.
"Nuestra investigación busca determinar el impacto de nuestro medio ambiente en las enfermedades en diferentes períodos", dice la autora principal, la Dra. Hila May, del Departamento de Anatomía y Antropología de la Facultad de Medicina y del Centro Dan David para la Evolución Humana y la Investigación de la Biohistoria de la Facultad de Medicina, ubicado en el Museo Steinhardt de Historia Natural. "Usando tecnologías avanzadas y métodos únicos desarrollados en nuestro laboratorio, hemos sido capaces de detectar signos de inflamación prolongada en el oído medio".
La Dra. Katrina Floranova del Centro Dan David y de la Facultad de Medicina de Sackler y el Dr. Ilan Koren de la Facultad de Medicina de Sackler también contribuyeron al estudio, que se publicó en la revista International Journal of Osteoarchaeology.
Los investigadores encontraron una disminución de la morbilidad como resultado de las infecciones de oído tras la transición desde la caza y la recolección hasta la agricultura, debido a los cambios en las condiciones de vida. Pero se observó un pico en la morbilidad en una población sedentaria que vivió hace unos 6.000 años, en el período Calcolítico.
La Dra. May dice que la razón de esto es doble: social y ambiental. "Sabemos por las excavaciones arqueológicas de este período, similares a las de períodos anteriores, que la gente vivía en un área comunal donde tenían lugar todas las actividades, desde la cocina hasta la cría de ganado. Como resultado, la densidad de población en el "hogar" era alta, la higiene era pobre y sufrían de contaminación del aire interior. Otros dos factores conocidos de este período -el cambio de la dieta, el advenimiento del consumo de productos lácteos, y el cambio climático, la disminución de la temperatura y el aumento de las precipitaciones- también contribuyeron a la prevalencia de las infecciones del oído".
(Foto: Pixabay)
Hasta la llegada de los antibióticos en el siglo XX, las infecciones de oído se convirtieron en condiciones crónicas. También podían provocar una pérdida permanente de la audición o incluso la muerte.
"Las infecciones de oído siguen siendo una dolencia infantil muy común, y más del 50 por ciento de los niños pequeños de hoy en día siguen sufriendo una infección de oído en algún momento", explica la Dra. May. "Los conductos que canalizan el fluido del oído medio a la faringe están poco desarrollados en los niños pequeños, por lo que los fluidos que se acumulan en el oído terminan por causar inflamación. Una infección prolongada del oído causaría un daño permanente a la pared ósea del oído medio, que se conserva hasta la edad adulta. Así que cuando buscamos investigar los cambios en la salud de la comunidad a lo largo del tiempo en nuestra región, elegimos centrarnos en las infecciones de oído, desarrollando un método especial para hacerlo", añade.
Los científicos insertaron un videoscopio, una diminuta cámara montada en el extremo de un tubo flexible, a través del canal auditivo del cráneo hasta el oído medio para observar sus paredes óseas. Además, escanearon los restos del cráneo con una micro-TC de alta resolución y examinaron la pared ósea del oído medio con un microscopio de luz.
A medida que las condiciones de vida mejoraron, la morbilidad como resultado de las infecciones de oído disminuyó, según el estudio. "Las casas eran más grandes y contaban con varias habitaciones, incluyendo áreas separadas para actividades específicas, es decir, la cocina se instalaba en una habitación separada o en el exterior, y el ganado se mantenía en un área separada", dice la Dra. May. "El cambio en el estilo de vida y el clima se refleja en una disminución de la morbilidad. Nuestro estudio trata sobre el impacto del medio ambiente y el comportamiento social en las tasas de morbilidad. Para explorar esto, examinamos una enfermedad común que ha acompañado a la humanidad desde el principio - la infección de oído", continúa la Dra. May. "Entender cómo las enfermedades aparecen, se propagan y desaparecen a lo largo de la historia de la humanidad puede ayudar a prevenir y encontrar soluciones a las enfermedades contemporáneas. El estudio señala claramente los factores de riesgo y muestra cómo los cambios en el estilo de vida pueden afectar a la incidencia de la enfermedad. Tanto en las infecciones de oído como en la COVID-19, el distanciamiento social y el cumplimiento de la higiene redujeron la propagación de la infección, mientras que en los barrios cerrados y en las condiciones de vida antihigiénicas se produjeron infecciones", concluye la Dra. May. (Fuente: NCYT Amazings)