Miércoles, 29 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 29 de Octubre de 2025 a las 13:11:57 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 10 de Junio de 2020
Química

Perclorato en el agua potable, ¿un peligro mayor de lo creído?

A veces, sustancias tóxicas como por ejemplo residuos industriales o de otro tipo, se filtran en aguas subterráneas que ayudan a abastecer de agua potable a la población. Una de estas sustancias contaminantes es el perclorato, un compuesto químico utilizado en combustibles para cohetes, compuestos pirotécnicos, fertilizantes y otros materiales. Se cree que el compuesto contribuye a los problemas de salud de los seres humanos, como el hipotiroidismo, que es la disminución de la producción de hormonas de la glándula tiroides, que puede afectar al desarrollo.

 

Unos investigadores de la Universidad Johns Hopkins, la Vanderbilt y la de California en Irvine, las tres en Estados Unidos, han profundizado en el mecanismo que el perclorato utiliza para alterar el funcionamiento normal de la glándula tiroides. Lo que han descubierto sugiere que la concentración máxima aceptable de perclorato en el agua potable es 10 veces menor de lo que se pensaba anteriormente.

 

Los investigadores se centraron en cómo el perclorato bloquea una vía principal por la que el yoduro, la forma cargada negativamente del elemento yodo, entra en las células de la tiroides. El yoduro ayuda a la tiroides a producir hormonas que son esenciales para la regulación del metabolismo, la temperatura y otras funciones importantes del cuerpo.

 

[Img #60664]

 

El perclorato, un compuesto químico utilizado en los combustibles para cohetes (como el propulsor sólido del transbordador espacial, visto aquí durante el lanzamiento final del programa en 2011) y otros materiales, puede ser un agente contaminante más peligroso de lo que se pensaba, a juzgar por los resultados de la nueva investigación. (Imagen: M.E. Newman, Johns Hopkins Medicine, usando imágenes de la NASA y de dominio público)

 

Las células tiroideas controlan el flujo entrante de yoduro usando un canal de proteína conocido como NIS. Al igual que otros sistemas de transporte celular, se utiliza un mecanismo de "cerradura y llave" para mover el yoduro, con el NIS actuando como la cerradura y el sodio como la llave. El sodio encaja en el NIS en dos sitios de unión para desbloquear el canal, permitiendo que el yoduro pase y se acumule dentro de una célula de la tiroides.

 

El equipo de investigación, integrado, entre otros, por L. Mario Amzel de la Universidad Johns Hopkins, así como Nancy Carrasco y Alejandro Llorente-Esteban, de la Universidad Vanderbilt, determinó que el perclorato bloquea el canal al engancharse a la proteína NIS y cambiar su forma. Menos sodio se une al canal deformado, disminuyendo así significativamente la cantidad de yoduro que puede moverse dentro de las células de la tiroides. (Fuente: NCYT Amazings)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.