Sábado, 18 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 17 de Octubre de 2025 a las 14:56:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Sábado, 13 de Junio de 2020
Paleontología

El fósil más antiguo de un “bicho” pertenece a un milpiés

Un fósil de milpiés de 425 millones de años de antigüedad encontrado en la isla escocesa de Kerrera es el "bicho" más antiguo del mundo, más antiguo que cualquier fósil conocido de un insecto, arácnido o cualquier otro insecto espeluznante relacionado, según los investigadores de la Universidad de Texas en Austin.

 

Los resultados ofrecen nuevas pruebas sobre el origen y la evolución de estas criaturas y las plantas, sugiriendo que evolucionaron mucho más rápidamente de lo que algunos científicos creen, pasando de comunidades relacionadas con lagos a complejos ecosistemas forestales en solo 40 millones de años.

 

"Es un gran salto el que transcurrió entre estos pequeños organismos y las comunidades forestales muy complejas, y en el esquema de las cosas, no tomó tanto tiempo", dijo Michael Brookfield, investigador asociado de la Escuela de Geociencias Jackson de UT Austin y profesor adjunto de la Universidad de Massachusetts Boston. "Da la impresión de ser una rápida radiación de la evolución desde estos valles montañosos hasta las tierras bajas, y luego a todo el mundo después de eso".

 

La investigación se publicó recientemente en la revista Historical Biology. Brookfield dirigió el estudio con co-autores que incluyen a Elizabeth Catlos, una profesora asociada en el Departamento de Ciencias Geológicas de la Escuela Jackson, y Stephanie Suarez, una estudiante de doctorado en la Universidad de Houston que hizo mejoras en la técnica de datación de fósiles utilizada en el estudio cuando era estudiante de la Escuela Jackson.

 

El equipo descubrió que el fósil del antiguo milpiés tiene 425 millones de años, o unos 75 millones de años más joven que la edad que otros científicos estimaron que tenía el milpiés más antiguo, utilizando una técnica conocida como datación por reloj molecular, que se basa en la tasa de mutación del ADN. Otras investigaciones que utilizan la datación fósil han descubierto que el fósil más antiguo de una planta de tallo terrestre (también de Escocia) tiene 425 millones de años de antigüedad y es 75 millones de años más joven que las estimaciones mediante relojes moleculares.

 

[Img #60686]

 

Científicos de la Universidad de Texas en Austin encontraron que el fósil de milpiés Kampecaris obanensis tiene 425 millones de años, lo que lo convierte en el insecto más antiguo conocido. (Foto: British Geological Survey)

 

Aunque es ciertamente posible que haya fósiles más antiguos tanto de insectos como de plantas, Brookfield dijo que el hecho de que no hayan sido encontrados - incluso en depósitos conocidos por preservar fósiles delicados de esta época - podría indicar que los antiguos fósiles de milpiés y de plantas que ya han sido descubiertos son los especímenes más antiguos.

 

Si ese es el caso, también significa que tanto los insectos pequeños como las plantas evolucionaron mucho más rápidamente que la línea de tiempo indicada por el reloj molecular. Depósitos abundantes de estas criaturas han sido fechados en solo 20 millones de años más tarde que los fósiles. Y 40 millones de años más tarde, hay evidencia de prósperas comunidades forestales llenas de arañas, insectos y árboles altos.

 

"¿Quién tiene razón, nosotros o ellos?" Catlos dijo. "Estamos estableciendo hipótesis comprobables, y aquí es donde estamos en la investigación ahora mismo".

 

Dada su potencial importancia evolutiva, Brookfield dijo que estaba sorprendido de que este estudio fuera el primero en abordar la edad de los antiguos milpiés.

 

Suarez dijo que una razón podría ser la dificultad de extraer circones - un mineral microscópico necesario para datar con precisión los fósiles - del sedimento rocoso en el que el fósil fue preservado. Como investigador de la Escuela Jackson, Suarez desarrolló una técnica para separar el grano de circón de este tipo de sedimento. Es un proceso que requiere práctica para dominarlo. Los circones se pierden fácilmente cuando tratan de soltarlos del sedimento. Y una vez que son liberados exitosamente de la roca circundante, la recuperación de los circones implica una búsqueda con ojo de águila con un alfiler pegado a la punta de un lápiz.

 

"Ese tipo de trabajo me adiestró para el que hago aquí en Houston", dijo Suarez. "Es un trabajo delicado".

 

Como estudiante universitaria, Suarez utilizó la técnica para encontrar que un espécimen de milpiés diferente, que se pensaba que era el espécimen de esta clase más antiguo de la época, era unos 14 millones de años más joven de lo estimado, un descubrimiento que le quitó el título de insecto más antiguo. Utilizando la misma técnica, este estudio pasa la distinción a un nuevo espécimen. (Fuente: NCYT Amazings)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.