Sábado, 22 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 21 de Noviembre de 2025 a las 10:51:25 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 12 de Junio de 2020
Astrofísica

Detectan una pauta en el misterioso fenómeno cósmico de los FRBs

Las ráfagas rápidas de ondas de radio (FRBs, por sus siglas en inglés), cuyos pulsos duran apenas unas milésimas de segundo, han desconcertado a los científicos desde que se detectó el primero de ellos. Aquella enigmática primera ráfaga se dio en llamar el "Estallido de Lorimer", por el nombre del científico que dirigió la investigación en la que se hizo el hallazgo, Duncan Lorimer, de la Universidad de Virginia Occidental en Estados Unidos. El radiofogonazo llegó a la Tierra en 2001, pero fue en 2007 cuando se le detectó al reanalizar datos de observaciones hechas por un radiotelescopio desde Australia. En los años siguientes, se detectaron otros radiofogonazos de este tipo y la existencia del fenómeno quedó plenamente confirmada.

 

Utilizando el radiotelescopio Lovell del Observatorio astronómico Jodrell Bank en el Reino Unido, un equipo internacional ha estado estudiando una serie de FRBs emitidos en ocasiones distintas pero que provienen del mismo punto del cosmos. Eso sugiere que el mecanismo que los origina es probablemente el mismo.

 

Valiéndose de las ráfagas de FRBs descubiertas durante una campaña de observación, junto con los datos de observaciones publicadas anteriormente, el equipo de Kaustubh Rajwade, de la Universidad de Manchester en el Reino Unido, ha descubierto que las emisiones asociadas al FRB conocido como 121102 siguen un patrón cíclico, con ráfagas de radio observadas en una ventana de tiempo que dura aproximadamente 90 días, seguidas de un período de silencio de 67 días. El mismo comportamiento se repite cada 157 días.

 

[Img #60697]

 

Recreación artística de un FRB propagándose por el espacio. (Ilustración: Jorge Munnshe para Amazings / NCYT)

 

Este descubrimiento proporciona una importante pista para identificar el origen de los enigmáticos FRBs. La presencia de una secuencia regular en la actividad del FRB podría implicar que las ráfagas están ligadas al movimiento orbital de una estrella masiva, una estrella de neutrones o un agujero negro.

 

El equipo también ha corroborado que el FRB 121102 es solo la segunda fuente repetitiva de FRBs que muestra tal actividad periódica. Para su sorpresa, la escala de tiempo de este ciclo es casi 10 veces más larga que la periodicidad de 16 días exhibida por la primera fuente repetitiva descubierta, FRB 180916.J0158+65. (Fuente: NCYT Amazings)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.