Sábado, 18 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 17 de Octubre de 2025 a las 14:56:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 12 de Junio de 2020
Salud

La gran explosión deportiva, el boom del fitness en Europa

[Img #60703]

 

Más personas que salen a correr, más personas que buscan tablas de ejercicios, más vídeos con tutoriales sobre cómo hacer rutinas deportivas. Algo está pasando en todo el territorio europeo, algo que nos está llevando a abandonar el peligroso sedentarismo. No es algo que esté teniendo lugar de forma azarosa, y es que el confinamiento vivido a causa del coronavirus ha provocado que queramos hacer más deporte que nunca.

 

El Fitness está despegando como nunca antes. Sus adeptos están creciendo de forma exponencial por muchas razones, y es que gracias a él, sobre todo, se está pudiendo recuperar la línea perdida, o incluso afrontar con mucho más optimismo un día a día repleto de incertidumbre por esta pandemia que ha azotado 2020. Los estudios lo dejan claro, el ciudadano europeo ahora está mucho más volcado con el deporte.

 

El fitness por Europa: las cifras clave

 

La firma Myprotein recientemente publicaba un estudio en el que lo dejaba más que claro. Toda Europa está queriendo realizar deporte con más ganas que nunca en la actualidad. De hecho, ya en 2019 había buenas cifras para el panorama español dentro de este ámbito, pero es que ahora se han disparado como nunca antes tanto en nuestro territorio como en todos los vecinos.

 

Ya a finales del año pasado, los españoles figurábamos como el quinto país europeo que más gastaba en fitness. De media, el deportista español gastaba unos 170 euros al mes en productos de bienestar y fitness. Una cifra que supera a la media europea por un valor exacto de 4,2 euros. Por encima de los españoles se encontraban los italianos, que gastaban una media de 2.531 euros al año en este sentido, frente a los 1.980 euros de España. Italia es el país que más invertía en cuidar su cuerpo, sobre todo en inscripciones de gimnasios.

 

Pero los números han crecido de forma descomunal, como también se han redistribuido. La imposibilidad de los gimnasios de reabrir sus puertas ha llevado a los antiguos y nuevos amantes del deporte a buscar nuevas vías para poder seguir llevando a cabo su actividad, y lo han conseguido. Ahora han comprado mucha más maquinaria, muchos más alimentos saludables e incluso muchos más complementos para mantener la línea. De hecho, también han buscado más alternativas para ejercitarse.

 

Pero, ¿por qué este aumento de interés por el fitness?

 

El principal responsable ha sido el confinamiento. Las personas, sin poder salir a la calle por las restricciones establecidas para contener el coronavirus, han permanecido mucho más tiempo de lo normal en sus hogares, y eso en muchas ocasiones ha llevado a un incremento de peso. Hay quienes ya se habían preparado durante esta etapa de encierro, estableciendo rutinas de deporte con las que mantenerse más activas y evitar esos kilos de más, pero hay quienes no lo han hecho.

 

Y son esos, precisamente, los que después de todo esto han visto que era necesario establecer hábitos deportivos para tener una buena salud, tener una buena línea y reactivarse para la vuelta a la normalidad, aunque sea nueva. Un estudio realizado por el Instituto de Biomecánica ha dejado más que claro que ha sido precisamente esta situación la que ha llevado a la población a darse cuenta de lo importante que es la actividad física en todos los ámbitos.

 

En los datos que recopila este estudio figura, por ejemplo, cómo ha habido un incremento aproximado del 15% en el número de personas que han empezado a realizar deporte en casa mientras estaban confinadas, incluso sin haber tenido el hábito previamente. Además de eso, los grandes favoritos han sido los estiramientos, con un 45% de los sujetos estudiados, y los ejercicios realizados con el propio peso corporal, con un 36% de participantes.

 

Muchas familias en muchos hogares han visto que la mejor forma de mantenerse sano es realizando deporte con cierta frecuencia a lo largo de la semana. Han necesitado estar encerradas y tener más tiempo libre para que se prenda esa llama, para que se cree un nuevo hábito que se está extendiendo en el tiempo, y que también se está extendiendo a la población que ahora vuelve a retomar parte de su rutina. Quienes no lo hacían tampoco en el confinamiento, ahora lo buscan en la nueva normalidad para aumentar sus defensas y mejorar su cuerpo.

 

Los efectos del fitness en la salud

 

Por todos es sabido que el deporte ayuda a la salud, pero ¿hasta qué punto influye el fitness en nuestro bienestar? En los días de encierro en casa, para muchos no solo ha servido para mantener la línea y evitar esos kilos de más, también se ha convertido en una válvula de escape con la que romper con la rutina del día a día, tan monótona al no poder salir de casa apenas por las medidas de seguridad.

 

No obstante, sus efectos van mucho más allá. Para empezar, el fitness es bueno para reducir la probabilidad de sufrir depresiones, ya que aumenta la producción de proteínas y, por tanto, la regulación de la serotonina se estabiliza. Algo importante, ya que hablamos de una de las hormonas que se encarga de controlar nuestro estado de humor. Su efecto es tanto físico como psicológico, lo que hace que tenga tanta relevancia y que, ahora más que nunca, esta esté creciendo en toda Europa.

 

Y es que el deporte en general ayuda mucho a que tengamos una buena salud. Tenemos, por ejemplo, que es capaz de reducir el riesgo de sufrir osteoporosis al ayudar a fortalecer la estructura ósea; también es interesante porque reduce el riesgo de padecer cáncer de colón, entre otros tipos de cáncer. El motivo de esto último es sencillo, y es que las personas sedentarias suelen tener problemas de tránsito intestinal, algo que acaba derivando precisamente en eso.

 

Todo esto confluye y, al final, a lo que lleva es a un importante bienestar para todas las personas que lo ponen en práctica. Nunca está de más recordar aquello de "Mens sana in corpore sana".

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.