Domingo, 21 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 19:19:31 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 16 de Junio de 2020
Climatología

Los niveles de CO2 actuales son los más altos de los últimos 23 millones de años

Un mensaje común que se utiliza para transmitir la gravedad del cambio climático al público señala que los niveles de dióxido de carbono son más altos hoy que en el último millón de años.

 

Un nuevo estudio encabezado por Brian Schubert (Universidad de Louisiana en Lafayette) y los coautores Ying Cui y A. Hope Jahren utilizó un método novedoso para concluir que los niveles actuales de dióxido de carbono (CO2) son en realidad más elevados que en los últimos 23 millones de años.

 

El equipo utilizó los restos fosilizados de antiguos tejidos vegetales para producir un nuevo registro de CO2 atmosférico que abarca 23 millones de años de historia terrestre ininterrumpida. Han demostrado en otros lugares que a medida que las plantas crecen, la cantidad relativa de los dos isótopos estables del carbono, el carbono-12 y el carbono-13, cambia en respuesta a la cantidad de CO2 en la atmósfera. Esta investigación, publicada en la revista Geology, es un estudio avanzado que mide la cantidad relativa de estos isótopos de carbono en los materiales fósiles de las plantas y calcula la concentración de CO2 de la atmósfera bajo la cual crecieron estas.

 

[Img #60718]

 

Los restos de plantas terrestres pueden ser usados para calcular la cantidad de CO2 en la atmósfera de la Tierra. (Foto: A. Hope Jahren)

 

Además, la nueva "línea de tiempo" de CO2 obtenida por Schubert y sus colegas no reveló ninguna evidencia de fluctuaciones en el CO2 que pudiera ser comparable al dramático aumento de CO2 de hoy en día, lo que sugiere que la abrupta alteración del efecto invernadero actual es única en la historia geológica reciente.

 

Otro punto importante es que debido a que los grandes cambios evolutivos de los últimos 23 millones de años no fueron acompañados de grandes cambios en el CO2, quizás los ecosistemas y la temperatura podrían ser más sensibles a cambios más pequeños en el CO2 de lo que se pensaba anteriormente. Por ejemplo, el sustancial calentamiento global del Plioceno medio (hace de 5 a 3 millones de años) y del Mioceno medio (hace de 17 a 15 millones de años), que a veces se estudia como una comparación para el actual calentamiento global, se asoció solo con modestos aumentos de CO2. (Fuente: NCYT Amazings)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.