Ingeniería
Internet subacuática inalámbrica
Internet es una herramienta de comunicación indispensable, que conecta decenas de miles de millones de dispositivos en todo el mundo, y sin embargo conectarnos a internet desde debajo del agua sin la ayuda de cables es inviable. La internet subacuática inalámbrica ha venido siendo poco más que un sueño.
La internet subacuática inalámbrica permitiría a los buceadores bajo el mar enviar datos a tiempo real a la superficie y comunicarse sin tener que depender de gestos efectuados con las manos. La comunicación submarina es posible con señales de radio, acústicas y de luz visible. Sin embargo, la radio solo puede transportar datos a cortas distancias, mientras que las señales acústicas soportan largas distancias, pero con una velocidad de datos muy limitada. La luz visible puede viajar lejos y transportar muchos datos, pero los estrechos haces de luz requieren una línea de visión clara entre el transmisor y el receptor.
El equipo de Basem Shihada, de la Universidad Rey Abdullah de Ciencia y Tecnología (KAUST) en Arabia Saudita, ha construido un sistema inalámbrico de internet subacuática, Aqua-Fi, que brinda servicios de internet, como el envío de mensajes multimedia, usando LEDs o láseres. Los LEDs proporcionan una opción de baja energía para la comunicación a corta distancia, mientras que los láseres pueden llevar los datos más lejos, pero necesitan más energía.
El prototipo de Aqua-Fi que ha sido probado utiliza LEDs verdes o un láser con longitud de onda de 520 nanómetros para enviar datos desde un ordenador pequeño y sencillo a un detector de luz conectado a otro ordenador. El primer ordenador convierte las fotos y los vídeos en una serie de ceros y unos, que se traducen en haces de luz que se encienden y apagan a muy altas velocidades. El detector de luz detecta estas variaciones y las convierte de nuevo en ceros y unos, que el ordenador receptor convierte de nuevo en el material original.
![[Img #60724]](https://noticiasdelaciencia.com/upload/images/06_2020/8128_234469_web.jpg)
Los buceadores podrían enviar fotos de la vida marina en tiempo real usando el nuevo sistema de internet subacuática. (Imagen: © 2020 KAUST, Xavier Pita)
Los investigadores probaron el sistema inalámbrico de internet subacuática cargando y descargando simultáneamente material multimedia entre dos ordenadores situados a pocos metros de distancia en agua estática. Registraron una velocidad máxima de transferencia de datos de 2,11 megabytes por segundo y un retraso medio de 1,00 milisegundos para un viaje de ida y vuelta. "Esta es la primera vez que alguien ha usado internet de manera subacuática y completamente inalámbrica" destaca Shihada.
En el mundo real, el nuevo sistema de internet subacuática usaría ondas de radio para enviar datos desde el smartphone de un buceador a un dispositivo a modo de puerta de enlace. Luego, de manera muy parecida a lo que hace un amplificador que extiende el alcance WiFi de un rúter de internet doméstico, esta puerta de enlace enviaría los datos a través de un rayo de luz a un ordenador en la superficie que estaría conectado a internet vía satélite.
El nuevo sistema de internet subacuática no estará disponible hasta que los investigadores superen varios obstáculos. "Esperamos mejorar la calidad del enlace y el alcance de la transmisión con componentes electrónicos más rápidos", explica Shihada. El rayo de luz también debe permanecer perfectamente alineado con el receptor en aguas en movimiento, y el equipo está considerando un receptor esférico que pueda capturar la luz desde todos los ángulos.
"Hemos creado una forma relativamente barata y flexible de conectar los entornos submarinos a la internet global", resume Shihada. "Esperamos que algún día, el Aqua-Fi sea tan ampliamente utilizado bajo el agua como hoy el WiFi lo es sobre el agua." (Fuente: NCYT Amazings)



