Medicina
Tartrolón E, ¿el arma definitiva contra los parásitos de la malaria y de otras enfermedades graves?
El tartrolón E es un subproducto de la bacteria que ayuda a los moluscos de la familia Teredinidae, que viven en agua salada, a digerir la madera de la que se alimentan. A juzgar por los resultados de una investigación reciente, esta sustancia podría ser la solución contra un grupo de parásitos responsables de algunas de las infecciones más comunes del mundo. El tartrolón E, a diferencia de cualquier otra sustancia de uso farmacológico, es capaz de matar a los diversos parásitos causantes de la malaria, la toxoplasmosis, la criptosporidiosis, la teileriosis y la babesiosis.
Hay compuestos que funcionan contra especies concretas de parásitos, pero encontrar uno que funcione contra todas las de este grupo, es lo que lo hace tan singular al tartrolón E, tal como destaca Roberta O'Connor, de la Universidad del Estado de Washington (WSU) en Estados Unidos y miembro del equipo de investigación que ha comprobado la utilidad farmacológica potencial del tartrolón E.
Además, hay que tener en cuenta que este grupo de parásitos (Apicomplexa), desarrolla fácilmente resistencia a los medicamentos. Crear nuevos medicamentos eficaces contra los parásitos Apicomplexa es una necesidad cada vez más acuciante para la medicina y la veterinaria.
Uno de esos parásitos contra los que se necesita un remedio más efectivo es el Cryptosporidium. Se trata de un parásito zoonótico transmitido por el agua, y constituye una de las principales causas de diarrea en niños, pacientes inmunocomprometidos y animales recién nacidos, en todas partes del mundo. El parásito infecta anualmente a millones de personas y de animales de granja.
Además de matar a los parásitos de esta clase in vitro, durante los experimentos el tartrolón E fue capaz de matar al Cryptosporidium en ratones recién nacidos.
Roberta O'Connor. (Foto: WSU)
En las próximas semanas, el equipo de O'Connor probará el tartrolón E contra el Cryptosporidium en corderos.
Actualmente, en Estados Unidos el nitazoxanide es el único fármaco aprobado por la FDA (la agencia gubernamental estadounidense de alimentos y medicamentos) para tratar la criptosporidiosis. Tal como advierte O'Connor, el nitazoxanide no funciona bien en aquellos pacientes que están inmunocomprometidos o desnutridos y esas son las personas más vulnerables al Cryptosporidium.
El equipo de O'Connor espera que el tartrolón E desemboque en un fármaco utilizable en el ámbito médico y en el veterinario, aunque es consciente de que para lograrlo hay que recorrer un camino muy largo. Entre otros objetivos, hay que procurar alcanzar el máximo efecto terapéutico con el mínimo de efectos adversos. (Fuente: NCYT Amazings)