Neurología
El papel de las señales eléctricas neuronales para memorizar recuerdos de modo permanente
La capacidad del cerebro para repetir con la máxima fidelidad posible los impulsos eléctricos puede ser decisiva para hacer que algo recién memorizado se convierta en un recuerdo permanente.
Ésta es la conclusión a la que se ha llegado gracias a los resultados de una nueva investigación llevada a cabo por el equipo del psicólogo Clayton Dickson de la Universidad de Alberta, en Canadá.
El proceso podría compararse a cuando alguien intenta memorizar de forma permanente un número de teléfono repitiéndose a sí mismo el número varias veces.
Las neuronas probablemente se preparan para la tarea de recordar cosas recién memorizadas recurriendo al uso de los periodos de menor actividad del cerebro para enviar y reenviar señales, asegurando así la disponibilidad de conexiones sinápticas bien comprobadas y el envío bien ensayado de las señales a través de ellas.
Esas conexiones permiten al cerebro recuperar los recuerdos, y la repetición en el envío de señales durante esos periodos de poca actividad cerebral, a modo de ensayo, aseguran que perduren durante mucho tiempo.![[Img #7405]](upload/img/periodico/img_7405.jpg)
Anteriormente se pensaba que sólo los procesos bioquímicos, como la síntesis de proteínas, eran importantes para consolidar el almacenamiento a largo plazo de los recuerdos en la memoria.
Lo descubierto en este estudio, en el que también han trabajado Arjun Sharma y Frank Nargang de la Universidad de Alberta, podría llevar a resultados muy provechosos. Ulteriores investigaciones sobre este proceso, podrían utilizarse para mejorar la memoria de algunas personas, y posiblemente obtener una herramienta con la que intentar eliminar recuerdos traumáticos.



