Sábado, 20 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 19:19:31 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 19 de Junio de 2020
Astronomía

¿Hay seis mil millones de planetas como la Tierra en nuestra galaxia?

Unos astrónomos han realizado una investigación para calcular la cantidad más probable de planetas como la Tierra que puede haber en nuestra galaxia la Vía Láctea. La definición de “planetas como la Tierra” usada en este estudio es la de planetas de tipo rocoso, aproximadamente del tamaño de la Tierra y orbitando estrellas similares al Sol (estrellas de tipo G). Además, tales planetas deben tener su órbita dentro de la zona habitable alrededor de su estrella. Dicha “zona habitable” es la región en torno a una estrella en la que el agua sobre la superficie de un planeta puede hallarse en estado líquido. El agua líquida es un ingrediente decisivo para la vida.

 

Michelle Kunimoto y Jaymie M. Matthews, ambos de la Universidad de la Columbia Británica en Canadá, han llegado a la conclusión de que en nuestra galaxia los planetas como la Tierra pueden ser tantos como uno por cada cinco estrellas del mismo tipo que el Sol. La Vía Láctea tiene aproximadamente 400.000 millones de estrellas, de las cuales el 7% son de tipo G. Eso significa que cerca de seis mil millones de estrellas de nuestra galaxia pueden tener planetas como la Tierra.

 

Estimaciones previas sobre la abundancia de los planetas como la Tierra varían desde aproximadamente 0,02 planetas potencialmente habitables por estrella parecida al Sol, hasta más de uno por estrella parecida al Sol.

 

[Img #60774]

 

Recreación artística del telescopio espacial Kepler observando planetas que están pasando por delante de su estrella. (Imagen: NASA Ames / W Stenzel)

 

Típicamente, los planetas como la Tierra son más propensos a ser pasados por alto en una búsqueda de planetas que los de otros tipos, ya que no son tan grandes ni orbitan tan cerca de sus estrellas como los planetas que por dichas características resultan más fácilmente detectables mediante las técnicas disponibles hoy en día. Eso significa que los planetas conocidos de fuera de nuestro sistema solar no son muy representativos de la población total de planetas. Kunimoto utilizó una técnica especial para superar este obstáculo.

 

Anteriormente, Kunimoto examinó los datos de 200.000 estrellas reunidos por la misión Kepler de la NASA. Al analizarlos, descubrió 17 nuevos planetas de fuera de nuestro sistema solar. (Fuente: NCYT Amazings)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.