Biología
No hay tal "hormona del amor"
Artículo del blog Cierta Ciencia, de la genetista Josefina Cano, que recomendamos por su interés.
Mucho se habla de la oxitocina, asociándola de forma directa a una mayor empatía y a sentimientos que llevan a establecer, forjar y mantener lazos de afecto entre las personas. Siempre con una connotación positiva. Se la ha bautizado como la “hormona del amor”.
Esta hormona tiene un efecto importantísimo en todos los procesos del parto y la lactancia, facilitando primero el alumbramiento y luego el entendimiento entre la madre y el recién nacido. Pero de ahí a extrapolar su papel a todos los afectos humanos existe un largo y complicado camino.
Durante estos tiempos de encierros, cuando las parejas se han visto obligadas a pasar días y semanas en la compañía del otro, algunos han visto su afecto reforzado mientras que otros dirigen sus pasos a los procesos de separación, al verse en situaciones imposibles de soportar.
Este artículo, del blog Cierta Ciencia, se puede leer aquí.