Física
El nuevo isótopo mendelevio-244
El mendelevio fue creado por primera vez por científicos del Laboratorio Nacional estadounidense Lawrence Berkeley (Berkeley Lab) en 1955, y forma parte de una lista con otros 16 elementos químicos que el Laboratorio de Berkeley descubrió o ayudó a descubrir.
Un isótopo es una forma de un elemento con más o menos neutrones (partículas no cargadas) en su núcleo atómico que otras formas del elemento.
El equipo de Jennifer Pore en este laboratorio ha descubierto ahora una nueva forma del mendelevio.
El isótopo recién creado, mendelevio-244, es la más ligera forma de mendelevio, que es el elemento 101 de la tabla periódica y constituye un elemento artificial, en el sentido de que no existe en la naturaleza.
Para el descubrimiento, Pore y sus colegas usaron un ciclotrón, que acelera potentes haces de partículas cargadas para que colisionen contra objetivos con el fin de crear átomos de elementos más pesados, lo que ha permitido crear átomos de mendelevio-244. El ciclotrón es un tipo de acelerador de partículas que fue inventado por Ernest O. Lawrence (de quien deriva el nombre del laboratorio) en 1930.
Jennifer Pore, del equipo que ha descubierto el mendelevio-244. (Foto: Marilyn Sargent / Berkeley Lab)
En total, el equipo midió las propiedades de 10 átomos de mendelevio-244 para el estudio.
Los equipos dirigidos desde el Laboratorio de Berkeley han descubierto hasta ahora 12 de los 17 isótopos del mendelevio. También han descubierto un total de 640 isótopos, o sea alrededor de una quinta parte de todos los isótopos conocidos y, por mucha diferencia, la mayor cantidad para una sola institución. A finales de 2019, había 3.308 isótopos conocidos. El nuevo descubrimiento de un isótopo es el primero de un equipo dirigido por el laboratorio de Berkeley desde 2010. (Fuente: NCYT Amazings)