Viernes, 28 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 28 de Noviembre de 2025 a las 09:25:15 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Redacción
Jueves, 25 de Junio de 2020
Astronáutica

El objetivo de Hera

Este satélite natural, recién bautizado Dimorphos y con un diámetro de unos 160 m (aproximadamente el tamaño de la gran pirámide de Egipto), da vueltas alrededor del asteroide cercano a la Tierra Didymos, de unos 780 m de ancho. El año que viene, la misión de la NASA Prueba de Redireccionamiento de Doble Asteroide (DART) saldrá de la Tierra para efectuar un impacto cinético en Dimorphos en octubre de 2022 con el fin de desviar su órbita.

 

Después, en 2024, la nave Hera de la ESA volará hasta Dimorphos para estudiar de cerca el resultado del impacto, pues será el único objeto del sistema solar cuya órbita se habrá desviado por efecto de la acción humana de manera medible.

 

Al recabar información sobre la masa, la composición y el cráter que DART habrá dejado en Dimorphos, Hera y los dos CubeSats que transportará consigo captarán imágenes de cerca que permitirán a los investigadores evaluar de la forma más completa posible la efectividad de la técnica de desviación empleada, para así poder volver a utilizarla si un asteroide se acercase a la Tierra.

 

[Img #60831]

 

(Foto: OHB)

 

Pero el retorno científico de Hera será mucho mayor gracias a su CubeSat Juventas, que llevará a cabo el primer estudio por radar del interior de un asteroide para demostrar la tecnología de enlace intersatelital en el espacio profundo y acumular experiencia en operaciones en gravedad ultrabaja.

 

Tras la aprobación recibida del Consejo Ministerial Space19+ de la ESA, celebrado en noviembre pasado, Hera se someterá a una revisión de diseño preliminar este otoño. (Fuente: ESA)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.