Martes, 04 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 03 de Noviembre de 2025 a las 11:08:35 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 26 de Junio de 2020
Psicología

Radicalidad ideológica y “fake news”

Las “fake news” o noticias falsas desinforman a menudo a bastante gente. Hasta que se descubre que son mentiras, estas supuestas informaciones circulan con suma rapidez por redes sociales de internet y otras vías de comunicación. Una investigación ha profundizado en el perfil psicológico de las personas que impulsan las fake news.

 

En una investigación anterior, se llegó a la conclusión de que la gente de edad avanzada y, en el caso de Estados Unidos, los que se identifican políticamente como republicanos, son más propensos a compartir noticias falsas.

 

El equipo de Toby Hopp, de la Universidad de Colorado en Boulder (Estados Unidos), se propuso ir más allá de las etiquetas demográficas o políticas y obtener un retrato robot más preciso del tipo de persona que promueve las fake news.

 

Para ello, el equipo reclutó a 783 usuarios habituales de Facebook y Twitter mayores de 18 años y, con su permiso, recopiló y analizó todos sus mensajes del período comprendido entre el 1 de agosto de 2015 y el 6 de junio de 2017 (antes, durante y después de las elecciones de 2016 en Estados Unidos). Los participantes también cumplimentaron un extenso formulario para evaluar su posicionamiento entre el conservadurismo y el liberalismo ideológicos e identificar cuánto confiaban en sus familiares, amigos y miembros de la comunidad, y en los medios de comunicación tradicionales.

 

A continuación, los investigadores examinaron quiénes compartían el contenido de 106 sitios web que habían sido señalados como puntos de propagación de fake news.

 

"A pesar de que tendemos a llamarlas 'noticias falsas', muchas de ellas no son completamente falsas", matiza Hopp. "Más bien, son noticias groseramente parciales, engañosas e hiperpartidistas, omitiendo información importante".

 

[Img #60858]

Es habitual ver “fake news” dirigidas contra personas en el marco de actitudes xenófobas o marcadas por otras clases de intolerancia. (Imagen: Amazings / NCYT)

 

De entre los resultados obtenidos en el análisis, destaca el de que el 71% de los usuarios de Facebook y el 95% de los de Twitter no compartieron ninguna noticia falsa. Sin embargo, 1.152 fake news fueron compartidas a través de Facebook, con un solo usuario responsable de 171 de ellas. En Twitter, 128 fake news fueron compartidas.

 

"Encontramos que Facebook es el conducto central para la transferencia de noticias falsas", sentencia Hopp.

 

En la muestra de Facebook, aquellos que se autoidentificaron como extremadamente conservadores, con un 7 en una escala del 1 (muy liberal) al 7 (muy conservador), fueron los responsables de la mayor cantidad de fake news compartidas, alcanzando el 26%. En la muestra de Twitter, el 32% de las fake news compartidas provenían de aquellos que obtuvieron un 7.

 

Pero aquellos que obtuvieron un 1, identificándose como extremadamente liberales, también compartieron fake news frecuentemente, representando el 17,5% de las acciones en Facebook y el 16,4% en Twitter.

 

En total, cerca de una quinta parte de los usuarios en uno u otro extremo del radicalismo ideológico fueron responsables de compartir casi la mitad de las fake news en las dos plataformas.

 

"No son solo los republicanos o solo los demócratas, sino más bien, las personas que, siendo de izquierdas o de derechas, más radicalizadas están ideológicamente", resume Hopp.

 

Aquellos individuos con una puntuación ideológica mediana, o sea alejadas de ambos extremos, y aquellos individuos con altos niveles de confianza en los medios y en la sociedad eran, por regla general, los menos propensos a compartir fake news. (Fuente: NCYT Amazings)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.