Martes, 14 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 14 de Octubre de 2025 a las 11:49:22 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Domingo, 28 de Junio de 2020
Neurología

Los astrocitos y el misterio de la migraña

La migraña, jaqueca, o simplemente dolor de cabeza, es uno de los trastornos incapacitantes más comunes. Afecta a una de cada siete personas y causa una tremenda carga social y económica. Varios hallazgos sugieren que la migraña es una enfermedad que afecta a una gran parte del sistema nervioso central y que se caracteriza por una disfunción global en el procesamiento y la integración de la información sensorial, disfunción que también se produce entre los episodios de migraña. Por ejemplo, los pacientes con migraña muestran una mayor respuesta cortical a los estímulos sensoriales durante el período intermedio. En la actualidad se desconocen en gran medida los mecanismos celulares responsables de estas alteraciones.

 

El equipo de neurocientíficos integrado, entre otros, por Mirko Santello y Jennifer Romanos, del Instituto de Farmacología y Toxicología adscrito a la Universidad de Zúrich (UZH) en Suiza, y Daniela Pietrobon, de la Universidad de Padua en Italia, ha identificado un mecanismo implicado en una forma especial de migraña (la migraña hemipléjica familiar de tipo 2), causada por una mutación genética y que suele afectar a grupos de personas con parentesco biológico, más que a tan solo un individuo específico dentro de cada familia.

 

La nueva investigación revela que lo que ocurre exactamente en la enfermedad es un funcionamiento defectuoso de los astrocitos en la corteza cingulada, una región cerebral involucrada en la sensación de dolor. Los astrocitos, células cerebrales específicas con forma de estrella, son contribuyentes esenciales a la función neuronal y tienen una gran importancia en los circuitos cerebrales y en el comportamiento.

 

Tradicionalmente la comunidad neurocientífica ha prestado poca atención a los astrocitos, a pesar de su abundancia en el cerebro, tal como subraya Santello. Sin embargo, estas células son extremadamente importantes para limpiar los transmisores liberados por las neuronas.

 

[Img #60865]

Reconstrucción morfológica de una neurona de la corteza cingulada durante un episodio de migraña. (Imagen: UZH)

 

En el nuevo estudio, los investigadores pudieron demostrar que en la migraña familiar los astrocitos son incapaces de eliminar el exceso de transmisores liberados por las neuronas.

 

"El deterioro en la captación del glutamato astrocítico en la corteza cingulada aumenta fuertemente la excitabilidad dendrítica cortical y por lo tanto fortalece los ‘disparos’ de las neuronas", explica Santello. (Fuente: NCYT Amazings)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.