Sábado, 20 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 19:19:31 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 30 de Junio de 2020
Zoología

Un “baby boom” de arañas en el Ártico

El calentamiento global provoca alteraciones ambientales que en ciertas partes del mundo están permitiendo que algunos animales proliferen mucho más de lo que podrían bajo las condiciones normales que históricamente imperaron en esas zonas.

 

Las arañas del Ártico están en la cima de la cadena alimentaria de los invertebrados y son numerosas en la tundra del Ártico. Típicamente tardan varios años en volverse adultas, y afrontan obstáculos, tradicionalmente considerados inamovibles, que limitan su descendencia. Pero los cambios que experimenta el Ártico en años recientes están cambiando todo eso a una velocidad vertiginosa.

 

El cambio climático global es más acusado en el Ártico que en cualquier otro lugar de la Tierra. La temperatura media está aumentando de modo notable y esto afecta mucho a los ecosistemas.

 

La comunidad científica ya avisó previamente que las plantas florecen cada vez más temprano en el ciclo estacional. También hay señales de que las especies emigran más al norte y hacia las montañas.

 

El equipo de Toke T. Høye del Centro de Investigación Ártica de la Universidad de Aarhus en Dinamarca ha demostrado ahora que también se están produciendo cambios en la reproducción de los invertebrados.

 

Durante casi 20 años, los científicos de la Estación de Investigación de Zackenberg en el nordeste de Groenlandia han capturado arañas lobo árticas como parte de su programa de vigilancia del ecosistema de Groenlandia.

 

[Img #60889]

Ejemplar de araña lobo ártica, Pardosa glacialis, una especie muy común en la tundra ártica. (Foto: Jörg U. Hammel)

 

Las arañas lobo llevan sus huevos en lo que se conoce como un “saco de huevos”. Los investigadores cuentan la cantidad de huevos en cada saco de huevos de cada araña y comparan esta información con el momento de la temporada en que el animal fue capturado. Al observar la distribución del número de huevos en los sacos de huevos a lo largo de la temporada, se ha hecho evidente que en algunos veranos las arañas han producido dos sacos de huevos, un fenómeno que se conoce en latitudes más cálidas, pero que no se había observado nunca antes en el Ártico.

 

Los investigadores ven el cambio de conducta de las arañas como una demostración de su habilidad para adaptarse a las nuevas condiciones impuestas por el cambio climático.

 

Las redes alimentarias en algunas zonas del Ártico probablemente sufran alteraciones notables en el futuro si, tal como parece que ocurrirá, la población de arañas crece notablemente en pocos años. (Fuente: NCYT Amazings)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.