Miércoles, 22 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 21 de Octubre de 2025 a las 17:22:32 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 02 de Julio de 2020
Conducta animal

Una insospechada habilidad cognitiva de las avispas

Muchos animales vertebrados, incluyendo algunas aves y peces y numerosos primates, minimizan los costos de luchar contra individuos concretos mediante la observación de estos, a fin de averiguar qué la capacidad de lucha tiene cada uno de los potenciales contrincantes antes de interactuar con ellos personalmente.

 

Mantener el seguimiento de una red de relaciones sociales diferenciadas individualmente es un desafío cognitivo y, hasta hace poco, se consideraba que estaba fuera del alcance de insectos como las avispas, que tienen cerebros un millón de veces más pequeños que el cerebro humano.

 

Pero un creciente conjunto de evidencias sugiere que los sistemas nerviosos en miniatura de los insectos no limitan los comportamientos sofisticados tanto como se creía.

 

La capacidad de los insectos para tener una conducta compleja puede ser moldeada más por el ambiente social que por el tamaño del cerebro, a juzgar por los resultados de una nueva investigación, realizada por Elizabeth Tibbetts, Ellery Wong y Sarah Bonello, de la Universidad de Michigan en Estados Unidos.

 

En este estudio se comprobó que las avispas de la especie Polistes fuscatus observan con atención a los rivales que pelean entre ellos para evaluar rápidamente el nivel de capacidad combativa de cada uno de ellos sin tener que afrontar el riesgo personal de averiguarlo mediante el combate por sí mismos. Este nuevo hallazgo se suma a la creciente cantidad de evidencias que indican que incluso los insectos con cerebros minúsculos tienen una impresionante capacidad para aprender, recordar y hacer deducciones sociales sobre los demás.

 

[Img #60919]

La cara de una avispa Polistes fuscatus. (Foto: Elizabeth Tibbetts)

 

"Es sorprendente que las avispas puedan observar y recordar una compleja red de interacciones sociales entre individuos sin interactuar directamente con ellos", destaca Tibbetts. "Se cree que las relaciones sociales complejas favorecen la evolución de cerebros grandes y el aumento de la inteligencia social, pero los cerebros de estas avispas son relativamente pequeños".

 

A diferencia de una colonia de abejas melíferas, que tiene una sola reina y múltiples obreras de igual rango, las colonias de avispas Polistes fuscatus contienen varias hembras reproductoras llamadas fundadoras. Estas hembras luchan contra sus rivales y forman complejas jerarquías de dominio lineales basadas en los resultados de esas luchas. El rango de una avispa en la jerarquía determina su participación en la reproducción, el trabajo y el consumo de comida.

 

En el laboratorio, los investigadores marcaron a todas las fundadoras con patrones de color únicos en el tórax. Luego, de dos en dos, las avispas eran colocadas en un pequeño contenedor para que se pelearan, mientras que dos avispas "espectadoras" observaban a las contrincantes a través de tabiques de plástico transparente.

 

Cuando una avispa observadora era colocada con otra avispa en el contenedor de combate, típicamente se envalentonaba contra aquellas avispas que había visto perdiendo peleas y no contra aquellas a las que había visto ganándolas.

 

Los resultados muestran que a través de la observación las avispas P. fuscatus son capaces de reunir información sobre nivel de capacidad de combate de congéneres y luego usar ese conocimiento estratégico para modular su comportamiento posterior ante cada individuo previamente observado. (Fuente: NCYT de Amazings)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.