Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 12 de Noviembre de 2025 a las 11:57:16 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 07 de Julio de 2020
Geología

Influencia de un tifón sobre terremotos futuros

La corteza terrestre está bajo constante tensión. De vez en cuando, esta tensión se libera en fuertes terremotos, causados mayormente por el lento movimiento de las placas tectónicas de la corteza terrestre. Sin embargo, hay otro factor influyente que ha recibido poca atención hasta ahora: la erosión intensiva puede cambiar temporalmente la actividad sísmica (sismicidad) de una región de manera significativa. Esto se ha demostrado ahora para Taiwán, con el insólito caso de un tifón.

 

Taiwán, en el Océano Pacífico occidental, es una de las regiones más activas tectónicamente del mundo, ya que la placa marina de Filipinas colisiona con el borde del continente asiático.

 

Hace 11 años, el tifón Morakot alcanzó la costa de Taiwán. Este tifón está considerado como uno de los peores de la historia conocida de Taiwán.

 

En solo tres días de agosto de 2009, el tifón descargó tres mil litros de lluvia por metro cuadrado. En comparación, Berlín y Brandenburgo reciben una media de unos 550 litros por metro cuadrado en un año.

 

Las masas de agua causaron inundaciones catastróficas y deslizamientos de tierra generalizados. Más de 600 personas fallecieron y los daños económicos inmediatos ascendieron al equivalente de unos 3.000 millones de euros.

 

[Img #60958]

De estas dos imágenes, la superior muestra la zona de estudio en junio de 2009, antes del tifón, mientras que en la inferior aparece la misma zona en agosto de 2009, tras el tifón. La vegetación se muestra en rojo. La “grieta” grisáceo-verdosa, que señala desplazamientos de tierras, se vuelve mucho más intensa en la imagen de abajo. Las imágenes se captaron desde un satélite LANDSAT. La masiva erosión desencadenada a raíz del tifón tuvo efecto sobre la sismicidad de las regiones afectadas. (Imágenes: NASA / LANDSAT)

 

Un equipo internacional formado, entre otros, por Niels Hovius, del Centro Alemán de Investigación en Geociencias (GFZ), y Philippe Steer, de la Universidad de Rennes, Francia, evaluó estadísticamente los terremotos posteriores a este evento de erosión.

 

Los autores del nuevo estudio han descubierto que durante los dos años y medio posteriores al tifón Morakot se produjeron muchos más terremotos de pequeña magnitud y poca profundidad que antes, y que este cambio solo se produjo en la zona que presentaba una amplia erosión. (Fuente: NCYT de Amazings)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.