Lunes, 13 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 12 de Octubre de 2025 a las 21:53:55 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 30 de Marzo de 2012
Botánica

Los girasoles de Van Gogh eran mutantes

Los girasoles que Vincent van Gogh pintó hace más de 100 años eran portadores de una mutación genética desconocida hasta ahora. “Hemos identificado al gen (HaCYC2c) responsable de las ‘flores dobles’ del artista impresionista”, cuenta a SINC el investigador John Burke, coordinador de un estudio de la Universidad de Georgia publicado en la revista PLoS Genetics.

La inflorescencia del girasol está compuesta por dos tipos distintos de flores. Uno en el perímetro exterior, en forma de una única serie de pétalos largos, aplanados, amarillos y fértiles. Y otro en su centro, formado por cientos o miles de flores pequeñas en forma de tubo que producen las semillas.

Los girasoles de Van Gogh son ligeramente distintos a los normales. Tienen múltiples bandas de pétalos amarillos y una proporción mucho menor de flores tubulares en el centro. “Las florecitas del disco interno se han transformado y son muy parecidas a las del externo”, explica  Burke.

Los investigadores han descubierto que el aspecto de los girasoles mutantes es debido a que el gen HaCYC2c se activa en un sitio indebido. “Normalmente este gen está activo sólo en las flores exteriores, pero en los mutantes también lo está en el disco central”, afirma Burke.

“Además de su interés histórico el descubrimiento puede tener repercusiones económicas –comenta el investigador–. Estas flores ornamentales son muy apreciadas en el mercado”.

En este estudio, los investigadores utilizaron la misma técnica que llevó al monje y naturalista Gregor Mendel a descubrir las leyes de la herencia en 1865.

[Img #7444]
John Burke y sus colegas cruzaron girasoles normales con mutantes para descubrir que existían dos mutaciones, una dominante que causaba las flores dobles y una recesiva que daba un tercer tipo de flor tubular con características intermedias.

Con técnicas más modernas, los investigadores secuenciaron el gen mutado y también centenares de variedades de girasol. Encontraron que las flores normales siempre tenían el HaCYC2c intacto, y que las flores dobles y las tubulares siempre tenían la misma mutación. “Estos resultados son la evidencia de que la mutación que hemos identificado es la misma que plasmó van Gogh en su momento” concluye Burke. (Fuente: SINC)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.