Climatología
Olas gigantes por culpa del cambio climático global
Probablemente algunas zonas costeras del mundo verán aumentada cada vez más la amenaza de las olas gigantes como consecuencia del avance del calentamiento global.
Los resultados de un estudio reciente realizado por Mercé Casas‐Prat y Xiaolan L. Wang, ambas del ECCC (Environment and Climate Change Canada), un organismo gubernamental canadiense, indican que las olas gigantes de la superficie marítima que ya causan daños considerables en comunidades e infraestructuras costeras del Ártico pueden llegar a ser todavía más grandes por culpa del cambio climático.
La nueva investigación indica que la altura máxima anual de las olas será hasta dos o tres veces mayor de lo que es ahora a lo largo de las costas en ciertas zonas del Ártico, como por ejemplo a lo largo del litoral del Mar de Beaufort. Concretamente, a finales de este siglo la altura máxima anual de las olas podría llegar a ser hasta 2 metros mayor que la de las olas actuales.
Además, los casos de olas gigantes que solían ocurrir una vez cada 20 años podrían volverse más frecuentes, hasta el punto de ocurrir una vez cada dos a cinco años en promedio, según los resultados del estudio. En otras palabras, la frecuencia de tales inundaciones costeras extremas podría aumentar en un factor de 4 a 10 para finales de este siglo.
Una ola que se abatió sobre la aldea de Tuktoyaktuk, en los Territorios Noroccidentales del Canadá, durante una tormenta en agosto de 2019. (Foto: Weronika Murray)
Las regiones más septentrionales de la Tierra son un punto de máxima actividad del calentamiento global, con algunas zonas que experimentan hasta tres veces el calentamiento del resto del mundo, tal como nos recuerda Casas-Prat.
Ya hay comunidades árticas que están informando de la aceleración de la erosión en algunas zonas y del aumento de los daños en edificios e infraestructuras debido a las olas gigantes. El empeoramiento de estas condiciones oceánicas tendrá un efecto directo en las comunidades costeras, las infraestructuras energéticas, el transporte marítimo e incluso los ecosistemas y la vida silvestre.
Gran parte del Ártico está congelado durante la mayor parte del año, pero el calentamiento del clima está contribuyendo a aumentar los períodos de aguas abiertas, lo que puede convertirse en un problema cuando se tienen en cuenta las olas gigantes.
Los investigadores examinaron una zona del litoral a lo largo del Mar de Beaufort en el norte de Alaska y Canadá, que alberga varias comunidades así como infraestructura energética, y encontraron notables aumentos de la altura de las olas en esa zona.
Dado que las olas gigantes pueden aumentar los riesgos de inundación y los daños a las infraestructuras costeras, las comunidades y su desarrollo económico en esta zona podrían verse afectados por esas olas. Las inundaciones también pueden afectar a la disponibilidad de agua dulce en algunos sitios, ya que las tormentas y las olas gigantes pueden llegar a las lagunas de agua dulce de las que dependen las comunidades. (Fuente: NCYT de Amazings)