Sábado, 25 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 24 de Octubre de 2025 a las 20:58:18 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 09 de Julio de 2020

¿Meteorología errática en Sudamérica?

Las recientes sequías han golpeado la agricultura en extensas áreas de Sudamérica, en un ejemplo de meteorología aparentemente errática que en un nuevo estudio se califica de "alarmante". Las sequías intensas y los períodos inusualmente húmedos han ido en aumento desde mediados del siglo XX. En la investigación se han recopilado datos climáticos de los últimos 600 años a fin de comprobar si lo que está sucediendo en las últimas décadas ocurrió otras veces en épocas anteriores.

 

El resultado del esfuerzo es un nuevo y detallado atlas de sequías que cubre los últimos 600 años.

 

El equipo internacional de Mariano Morales, del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales, adscrito al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), ha llenado un vacío en los registros climáticos del mundo reconstruyendo 600 años de oscilaciones de humedad del suelo en buena parte de Sudamérica. Además de documentar los mecanismos subyacentes en los cambios naturales, el nuevo Atlas de Sequías de Sudamérica revela que desde mediados del siglo XX han aumentado las sequías generalizadas e intensas y los períodos inusualmente húmedos.

 

Este aumento sin precedentes de la inestabilidad en la meteorología podría deberse en parte al calentamiento global, junto con las alteraciones en la capa de ozono provocadas por las antiguas emisiones de sustancias químicas contaminantes que dañaron la capa de ozono. De todos modos, Morales matiza que el atlas por sí solo no aporta evidencias del grado de influencia que tiene el calentamiento inducido por el ser humano en los cambios observados, ni tampoco del que tiene la variabilidad natural del clima.

 

Sí parece claro que Sudamérica sufre en la actualidad una meteorología propensa a situaciones extremas.

 

[Img #60988]

Árboles de la especie Araucaria araucana en el norte de la Patagonia, Argentina, algunos de los cuales se utilizaron en el estudio. Algunos árboles pueden vivir unos mil años. (Foto: Ricardo Villalba / Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales / Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET))

 

El nuevo atlas cubre Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay, la mayor parte de Bolivia y el sur de Brasil y Perú. Es el resultado de años de recolectar sobre el terreno miles de registros de anillos de crecimiento anual de árboles, y de análisis posteriores realizados por investigadores sudamericanos, junto con colegas de Europa, Canadá, Rusia y Estados Unidos. Ciertas características de los anillos generalmente reflejan los cambios anuales en la humedad del suelo, y los investigadores han comprobado que los anillos recolectados se correlacionan bien con las sequías e inundaciones registradas a partir del período colonial español temprano, así como con las mediciones instrumentales modernas. (Fuente: NCYT de Amazings)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.