Geología
Mayor riesgo volcánico y sísmico de lo creído en una zona de Europa
Una antigua región volcánica en el noroeste de Europa puede suponer a largo plazo una amenaza más grande de lo que la comunidad científica ha venido creyendo en cuanto a riesgo de erupciones volcánicas y de terremotos.
Los autores del estudio en el que se ha llegado a esa conclusión no predicen que una erupción volcánica o un terremoto sean inminentes en la citada zona, densamente poblada y que se centra en la región de Eifel en Alemania, abarcando partes de Bélgica, los Países Bajos, Francia y Luxemburgo. Lo que su investigación revela es la existencia de actividad geológica que resulta atípica para la región.
"Nuestros hallazgos sugieren que esta región es un sistema volcánico activo, y mucho más activo sísmicamente que muchas de las fallas de Europa entre la región volcánica de Eifel y los Alpes", resume el geofísico Paul Davis, profesor de la Universidad de California en Los Ángeles (Estados Unidos) y coautor del estudio.
El equipo, del que también forma parte Corné Kreemer de la Universidad de Nevada en Estados Unidos, ha analizado movimientos sutiles e inusuales en la superficie terrestre local, a partir de los cuales han deducido que la región volcánica de Eifel sigue siendo sísmicamente activa. La región tiene una larga historia de actividad volcánica, pero ha estado inactiva durante mucho tiempo; los científicos creen que la última erupción volcánica que se desencadenó allí fue hace unos 11.000 años.
Davis y sus colegas advierten que la superficie terrestre de esa región se está levantando y estirando, lo cual es inusual en Europa. Aunque el alzamiento anual es minúsculo, resulta significativo en términos geológicos, tal como matiza Davis.
Un sector del norte de Europa. (Foto: MODIS Rapid Response team / NASA)
Los geofísicos analizaron datos del sistema de posicionamiento global (GPS) de toda Europa Occidental que indirectamente mostraban movimientos sutiles en la superficie de la Tierra. Eso les permitió trazar un mapa de cómo el suelo se mueve vertical y horizontalmente a medida que la corteza terrestre es empujada, estirada y cortada.
El levantamiento en forma de cúpula que observaron sugiere que esos movimientos son generados desde el subsuelo por un penacho del manto terrestre que se eleva, lo que ocurre cuando la roca muy caliente del manto de la Tierra se hace flotante y se eleva, enviando material extremadamente caliente hacia la superficie de la Tierra. Cuando eso ocurre, las consecuencias que habitualmente se presentan son la deformación de estructuras geológicas y la actividad volcánica. El manto es la capa geológica de roca entre la corteza terrestre y la parte más exterior del núcleo.
Tal como comenta Kreemer, muchos científicos daban por hecho que la actividad volcánica en la zona de Eifel era cosa del pasado, pero el nuevo estudio indica que no es así. "Parece claro que algo se está gestando debajo del corazón del noroeste de Europa", sentencia.
La región volcánica de Eifel alberga muchas estructuras antiguas de origen volcánico, incluyendo lagos circulares que son las huellas de violentas erupciones volcánicas, como la que creó al Laacher See, el mayor lago de la zona. Se cree que la explosión que creó al Laacher See ocurrió hace aproximadamente 13.000 años, y que tuvo una potencia explosiva similar a la de la espectacular erupción del Monte Pinatubo de 1991 en Filipinas.
Los investigadores tienen previsto seguir vigilando la zona utilizando diversas técnicas geofísicas y geoquímicas para comprender mejor los posibles riesgos. (Fuente: NCYT de Amazings)