Viernes, 17 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 16 de Octubre de 2025 a las 11:40:33 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 13 de Julio de 2020
Conducta animal

No ayudar a alguien al creer que otros lo harán, ¿el efecto espectador es exclusivo del ser humano?

El efecto espectador es un fenómeno de la conducta humana colectiva, en el que cada persona da por hecho que otra del grupo se encargará de ayudar a alguien en apuros. Si cada miembro del grupo hace la misma suposición, puede darse la paradoja de que finalmente nadie de entre las personas congregadas ayude a la víctima.

 

El efecto espectador también se conoce como Síndrome Genovese, debido a una trágica demostración de este fenómeno en la vida real. La madrugada del 13 de marzo de 1964, en Queens, Nueva York, Catherine (Kitty) Genovese volvía a casa desde su trabajo cuando fue asesinada. De los informes iniciales se pudo deducir que cerca de 40 personas observaron el ataque o escucharon los gritos de la víctima pidiendo ayuda, pero nadie intervino. Esta actitud de la gente, en un primer momento tildable de desalmada, se reveló finalmente como una demostración práctica de hasta dónde puede llegar el efecto espectador.

 

Un estudio reciente en ratas, realizado por el equipo de John Havlik y Peggy Mason, del Departamento de Neurobiología de la Universidad de Chicago, Estados Unidos, demuestra que el efecto espectador también existe en seres vivos no humanos.

 

[Img #61026]

Es menos probable que una rata ayude a una compañera atrapada si está con otras ratas que no están ayudando. Así se deduce de los resultados de la nueva investigación que indican que el "efecto espectador" está presente en estos roedores, no solo en el ser humano. (Foto: Mason Lab)

 

Además, aunque las ratas eran menos propensas de rescatar a un roedor necesitado cuando estaban rodeadas de otros congéneres que también eran espectadores, Havlik y sus colegas también observaron que eran más propensas a intervenir cuando entre los espectadores había ratas con iniciativa para comportarse como “buenas samaritanas”.

 

Los resultados de este estudio con ratas concuerdan con los de estudios previos con humanos. Ello parece indicar que el efecto espectador está muy arraigado evolutivamente y que la conducta de los espectadores manteniéndose al margen o, por el contrario, decidiéndose a intervenir, puede inspirar a otros a actuar del mismo modo.

 

"En el contexto de acontecimientos recientes en todas partes del mundo, estos resultados pueden ayudar a comprender tanto el fracaso de la policía para ayudar a manifestantes heridos como el ofrecimiento de ayuda por parte de los manifestantes a sus compañeros heridos", aventura Havlik. (Fuente: NCYT de Amazings)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.